Análisis de los factores clave en accidentes, de socios de ICMM

Análisis de los factores clave en accidentes, de socios de ICMM

Los datos ofrecen información sobre las causas repetidas de accidentes fatales, Consejo Internacional de Minería y Metales. (ICMM)

Incumplimiento de las normas y procedimientos: El incumplimiento de las normas y procedimientos establecidos puede causar graves daños a las personas, los equipos y las operaciones. Estos fallos suelen indicar problemas sistémicos más amplios, como una capacitación inadecuada, una aplicación deficiente de las normas o una comunicación deficiente. Abordar las causas raíz es esencial para evitar que se repitan.

Diseño: El diseño abarca la planificación e ingeniería de equipos, sistemas y procesos que priorizan la seguridad, la usabilidad y el cumplimiento normativo. Los incidentes suelen deberse a defectos de diseño, características de seguridad insuficientes, falta de integración de factores humanos e incumplimiento normativo. Un diseño eficaz identifica y mitiga los problemas de forma temprana.

Cultura de Seguridad: La cultura de seguridad refleja las creencias, valores y comportamientos compartidos que influyen en cómo se prioriza la seguridad. Una cultura sólida se caracteriza por la comunicación abierta, la confianza y la acción proactiva. Las brechas entre las políticas y la práctica, la complacencia o las respuestas deficientes a los riesgos pueden provocar incidentes graves.

Gestión de Riesgos: La gestión de riesgos implica identificar, evaluar y controlar los peligros para reducir la probabilidad de incidentes. Va más allá de los procedimientos rutinarios, centrándose en la identificación temprana y el monitoreo continuo. Las fallas a menudo ocurren debido a evaluaciones deficientes, controles inexistentes o una supervisión deficiente.

Gestión del Mantenimiento: Se refiere a la planificación, ejecución y supervisión del mantenimiento para garantizar la seguridad y fiabilidad de los equipos. Los incidentes suelen surgir por una programación deficiente, una ejecución inadecuada, la falta de registros o personal sin la capacitación adecuada. El mantenimiento debe ser sistemático y contar con los recursos necesarios.

Gestión de contratistas: Gestionar a los contratistas implica establecer expectativas claras, garantizar su cumplimiento e integrarlos en los sistemas de la empresa. Los incidentes suelen estar relacionados con una investigación deficiente, una capacitación limitada, una comunicación deficiente o una falta de supervisión. Es fundamental que todas las partes estén claramente coordinadas.

Por qué los sistemas de seguridad tradicionales fallan

Los sistemas de gestión de la seguridad suelen ser densos, complejos y estar sobrecargados por extensos registros de riesgos y listas de verificación de procedimientos. En la práctica, esto puede dificultar que los equipos de primera línea sepan:

  • ¿Cuáles riesgos son más críticos?
  • ¿Qué controles son los más importantes?
  • ¿Quién es responsable de asegurarse de que funcionen?

¿El resultado? Deficiencias en la implementación, señales de advertencia ignoradas y controles que fallan bajo presión.

Un enfoque en los controles críticos

La Gestión de Controles Críticos (GCC) invierte el panorama. En lugar de tratar todos los controles por igual, identifica y prioriza los pocos que son absolutamente esenciales para prevenir un MUE específico.

Un control crítico no es una medida cualquiera; es aquel que debe funcionar para evitar que ocurra un evento fatal o catastrófico. Si falla, las consecuencias son graves.

Los principios fundamentales del CCM

Un enfoque eficaz de gestión de controles críticos requiere:

  • Identificación clara de los controles críticos: sepa cuáles realmente previenen el daño.
  • Expectativas de desempeño definidas: comprender lo que debe hacer cada control para ser eficaz.
  • Verificación y seguimiento: Implementar controles para confirmar que los controles están funcionando.
  • Responsabilidad asignada: haga explícito quién es responsable de cada control.
  • Informes transparentes: realice un seguimiento y comunique el rendimiento de los controles.

Se trata de garantizar que las acciones correctas se lleven a cabo, en el momento oportuno, por las personas adecuadas. La Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Controles Críticos del ICMM ofrece una guía paso a paso para integrar este enfoque.

Descarga la Guía de Aquí:

Es importante destacar que la guía no dicta qué controles utilizar, ya que cada sitio y cada peligro son diferentes. En cambio, ofrece un proceso sólido para ayudar a las empresas a identificar los controles adecuados para sus riesgos específicos y a desarrollar los sistemas necesarios para que sean eficaces.

Del cumplimiento a la confianza

La gestión de controles críticos no es solo una capa más de documentación de riesgos. Es un cambio fundamental en la forma de garantizar la seguridad.

Al simplificar los sistemas y centrarse solo en lo que realmente importa, las empresas pueden pasar de una seguridad basada en el cumplimiento a una prevención basada en el rendimiento, creando lugares de trabajo más seguros y reduciendo el riesgo de fallas catastróficas.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.