Historia de Éxito: Electrificación Subterránea en New Afton – Hacia un Futuro Sostenible en la Minería
Kamloops, Columbia Británica. En el corazón de la Columbia Británica, donde la historia minera se entrelaza con la innovación tecnológica,
Arequipa, abril de 2025 – Con la activa participación de autoridades locales, dirigentes comunales y pobladores de los distritos de Uraca y Huancarqui, en la provincia de Castilla, y de Lluta, en la provincia de Caylloma, concluyó con éxito la primera etapa del Monitoreo Ambiental Participativo (MAP) 2025 que impulsa el Proyecto Zafranal. Esta fase, correspondiente a la temporada húmeda, se desarrolló durante cuatro días y tuvo como objetivo recoger y analizar muestras de aire, agua superficial, ruido ambiental e hidrobiología.
El MAP, que Zafranal lleva adelante desde el año 2011, busca fomentar una participación directa de las comunidades en la vigilancia ambiental del entorno del proyecto, promoviendo una relación basada en la transparencia y confianza. Esta estrategia permite que la población no solo sea testigo del proceso técnico, sino que también lo supervise activamente.
Para esta edición, el trabajo técnico fue liderado por la empresa BioAssessment Perú S.A.C., en conjunto con el laboratorio SGS, ambos con reconocimiento oficial del Instituto Nacional de Calidad (INACAL). La supervisión del proceso estuvo a cargo de la Gerencia de Servicios Ambientales y la Gerencia de Gestión Social de Zafranal.
“Nuestro compromiso es con la transparencia y el trabajo conjunto. Este tipo de actividades fortalecen el vínculo con la población y aseguran que el monitoreo ambiental se realice de forma rigurosa, abierta y participativa”, señalaron representantes del Proyecto Zafranal.
Durante la jornada se recorrieron diez puntos de monitoreo ubicados en las localidades mencionadas, entre ellos el anexo de Pedregal, parte del distrito de Uraca. Los asistentes, que incluyeron regidores, subprefectos distritales, dirigentes y vecinos, recibieron capacitaciones, resolvieron dudas en campo y presenciaron cada etapa del muestreo ambiental.
Zafranal ejecuta el MAP dos veces al año: una en la época de lluvias y otra en la temporada seca o de estiaje. Tras el recojo de muestras, se realiza un riguroso análisis en laboratorio, cuyos resultados se comparten posteriormente en reuniones informativas organizadas en las mismas localidades donde se llevó a cabo el monitoreo, aproximadamente entre dos y tres meses después.
Esta iniciativa continúa fortaleciendo la gestión ambiental participativa en la región Arequipa y consolida el compromiso de Zafranal con una minería responsable, sustentable y cercana a las comunidades.