Noticias mineras de hoy
24 de octubre o Peñoles tiene un firme compromiso con la sostenibilidad e integra el ahorro de energía en su
Zacatecas destacó en la producción anual de cuatro minerales durante agosto, de acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siendo el oro el mineral con mayor crecimiento en comparación con el mismo periodo de 2024.
El incremento más alto se registró en la producción de oro, que pasó de 3 mil 308 a 3 mil 867 toneladas, lo que representa una variación anual de 16.9 %.
En la misma tendencia positiva se ubicó el plomo, con un aumento de 12.1 %, al pasar de 13 mil 171 a 14 mil 763 toneladas, superando a entidades como Chihuahua y Durango, que reportaron variaciones de 5 % y 1.7 %, respectivamente.
La plata también mantuvo un comportamiento favorable, con un crecimiento de 8.3 % al pasar de 171 mil 741 a 186 mil 81 toneladas, mientras que la producción de zinc aumentó 2.2 %, con un total de 42 mil 585 toneladas.
En contraste, el cobre registró una ligera disminución de -3.8 %, al pasar de 6 mil 312 a 6 mil 70 toneladas respecto a agosto de 2024.
A nivel nacional, el Inegi reportó incrementos en la producción de azufre, plomo, oro, fluorita, plata y carbón no coquizable, mientras que se observaron descensos en yeso, cobre, zinc y pellets de fierro.
El gobierno del estado de Zacatecas destacó que la entidad mantiene su liderazgo minero gracias a la confianza de las empresas y a la coordinación institucional para fortalecer un sector estratégico que genera empleos y derrama económica en las regiones productivas.
