Vizsla Silver reanuda actividades en el proyecto Pánuco en Sinaloa
Vancouver, Columbia Británica – Vizsla Silver Corp. anunció la reanudación total de las actividades de campo en su proyecto insignia de
Vancouver, Columbia Británica – Vizsla Silver Corp. anunció la reanudación total de las actividades de campo en su proyecto insignia de plata y oro, Pánuco, ubicado en el sur de Sinaloa, México, luego de que las condiciones de seguridad en la región se hayan normalizado.
Las labores reiniciadas abarcan el desarrollo de una mina de prueba subterránea, perforación geotécnica y exploratoria, mapeo geológico y estudios geofísicos. La compañía confirmó que todos los empleados, contratistas y consultores ya completaron una actualización en salud y seguridad, reincorporándose a sus funciones en sitio.
De acuerdo con Michael Konnert, presidente y CEO de Vizsla Silver, los avances en el portal de acceso y el desarrollo de rampa no han sufrido retrasos significativos ni impactos presupuestarios. Además, la compañía aprovechó el reciente periodo de inactividad para optimizar su estrategia de exploración, particularmente en torno al nuevo descubrimiento en la zona Animas, así como para priorizar nuevos objetivos en el distrito mediante el análisis de datos geofísicos y geológicos del área del recurso Copala.
Actualmente, se encuentran operativas dos plataformas de perforación, y la compañía anticipa una serie continua de actualizaciones conforme avanzan los trabajos en la mina de prueba y en el programa de exploración. Vizsla también prepara el posible desarrollo de un segundo proyecto en el segundo semestre de 2025.
Ubicado cerca de Mazatlán, Sinaloa, el proyecto Pánuco abarca un distrito histórico productor de metales preciosos con 7,189.5 hectáreas de superficie. La zona alberga más de 86 kilómetros de vetas, 35 kilómetros de trabajos subterráneos existentes, y acceso a infraestructura clave como caminos, energía eléctrica y permisos regulatorios.
Se trata de un sistema epitermal de sulfuración intermedia a baja, relacionado con vulcanismo del Oligoceno-Mioceno. Las mineralizaciones se alojan principalmente en rocas volcánicas de la Formación Tarahumara.
En enero de 2025, Vizsla Silver reportó una estimación actualizada de recursos minerales con 222.4 millones de onzas equivalentes de plata (Moz AgEq) en las categorías medidas e indicadas, y 138.7 Moz AgEq en recursos inferidos.
El Estudio Económico Preliminar publicado en julio de 2024 proyecta una producción anual promedio de 15.2 Moz AgEq durante una vida útil inicial de 10.6 años. El proyecto presenta un Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos de US$1,100 millones con una tasa interna de retorno (TIR) del 86% y una recuperación de la inversión en solo nueve meses, con supuestos de US$26/oz de plata y US$1,975/oz de oro.
Vizsla Silver continúa consolidando su posicionamiento como actor clave en el sector de la plata, combinando desarrollo minero avanzado y una estrategia de exploración a escala distrital.