Noticias mineras 2 de mayo presentadas por Sandvik.
Camino a Canadá la PC9000 de Komatsu desde Alemania, 2.GR Silver detiene temporalmente trabajos en Sinaloa, 3.Alamos Gold
Una reciente encuesta realizada por KPMG en Canadá a líderes del sector minero revela que la industria enfrenta crecientes desafíos regulatorios y de cumplimiento, además de presiones comunitarias y ambientales. Estas dificultades surgen en un momento clave, donde la transición hacia una economía basada en energía limpia requiere un suministro seguro y sostenible de minerales críticos.
Heather Cheeseman, socia y directora nacional de minería en KPMG Canadá, subraya que aunque las perspectivas de crecimiento para la industria minera son sólidas, los riesgos y oportunidades que enfrentan los ejecutivos mineros son más complejos que nunca. Según Cheeseman, la capacidad de la industria para desarrollar nuevas minas enfrenta una "lucha cuesta arriba casi insuperable", principalmente por barreras relacionadas con el acceso al capital y la obtención de permisos, que sigue siendo un desafío persistente.
Un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) advierte sobre un posible déficit en el suministro de minerales críticos a menos que se realicen más inversiones en proyectos mineros y reciclaje. La AIE destaca que para 2035, el suministro mundial de litio cubrirá solo el 50% de la demanda global, y los recursos de cobre alcanzarán solo el 70% de lo necesario. Este déficit pondría en riesgo la transición hacia la energía limpia, ya que estos minerales son fundamentales para tecnologías renovables y baterías.
A pesar de los desafíos, casi el 80% de los ejecutivos mineros encuestados por KPMG se muestran optimistas sobre el crecimiento de la industria a cinco años, un aumento significativo respecto al 62% que lo expresó en 2022. Este optimismo, particularmente en Canadá, parece estar impulsado por el apoyo del gobierno a la exploración y desarrollo de minerales críticos, aunque su postura proteccionista sobre adquisiciones extranjeras genera una respuesta mixta en el sector.
Katherine Wetmore, socia y líder minera de KPMG en Canadá, explica que si bien el panorama general es positivo, las compañías mineras enfrentan una serie de desafíos cruciales. Entre ellos, destaca la relación con las comunidades locales y la obtención de la "licencia social para operar", junto con los precios de las materias primas, como riesgos a corto y largo plazo para las operaciones mineras.
La encuesta también revela que el 46% de los líderes mineros considera que las fusiones y adquisiciones son clave para su crecimiento. Sin embargo, cada vez más compañías optan por establecer alianzas estratégicas, empresas conjuntas y asociaciones que les permitan aprovechar nuevas tecnologías y conocimientos especializados. Esto es especialmente relevante en un contexto donde se espera que la demanda de recursos tecnológicos y energéticos impulsen más transacciones mineras, en particular en los sectores de cobre y litio. El año pasado, estos dos minerales representaron más del 70% de las transacciones en el mercado de minerales críticos.
Los hallazgos clave incluyen:
Para obtener más información, lea el informe Profundizando: riesgos y oportunidades en la minería .