Metso lanza un nuevo marco de Servicios de Ciclo de Vida para la minería
Eficiencia, rentabilidad y alianzas estratégicas Metso anunció el lanzamiento de su nuevo marco de Servicios de Ciclo de Vida (LCS,
Como parte de su formación profesional, estudiantes del séptimo semestre de las carreras de Ingeniería Geológica, Geología Mineralógica y Geofísica de la UANL realizaron una visita académica a la Unidad Minera Charcas de Grupo México, ubicada en el estado de San Luis Potosí.
La actividad se desarrolló dentro de la Unidad de Aprendizaje “Yacimientos Metálicos y Legislación Minera”, impartida por el Dr. César Francisco Ramírez Peña, con el propósito de fortalecer los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a través de la observación directa de las operaciones mineras y los procesos de exploración geológica.
Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer diferentes áreas de la unidad, donde conocieron el proceso de extracción, caracterización y beneficio de minerales metálicos, así como las medidas de seguridad industrial que se aplican dentro de la operación. También se abordaron temas clave como la geología estructural del yacimiento, la tipología de los cuerpos mineralizados, las técnicas de muestreo geológico y la importancia de la exploración responsable en el desarrollo minero sustentable.
El grupo fue recibido por la Ing. Citlali Guadalupe Espinoza Esquivel, egresada de la misma institución, quien gestionó y coordinó la actividad junto con su equipo de colaboradores. Su acompañamiento permitió que los alumnos conocieran de primera mano el papel que desempeña la geología de exploración en la identificación de nuevos recursos minerales y en la planificación estratégica de la mina.
Asimismo, los ingenieros Gerardo Patiño Méndez y Heberto Arriaga de la Cerda, también egresados, guiaron al grupo en un recorrido subterráneo, explicando las condiciones geotécnicas del terreno, los métodos de sostenimiento empleados y las tecnologías utilizadas en el control de estabilidad de las excavaciones.
Esta experiencia permitió a los futuros geólogos y geofísicos comprender la aplicación práctica de los conceptos aprendidos en su formación universitaria, además de fortalecer la vinculación entre el sector académico y la industria minera.
El la UANL agradeció a Grupo México por la apertura, las facilidades otorgadas y el compromiso constante con la formación del talento joven, al permitir que los estudiantes vivan experiencias reales que enriquecen su preparación profesional y fomentan su vocación científica.