AutoNav de Epiroc: la automatización minera que ya está transformando las operaciones
La automatización en minería dejó de ser una promesa de futuro: ya es una realidad operativa. Con tecnologías cada vez
Toyota anunció el lanzamiento de la nueva generación de su emblemática pick-up HiLux, que por primera vez incluirá una versión totalmente eléctrica (BEV) a partir de 2026, así como una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) prevista para 2028. La noticia marca un paso firme dentro del enfoque multidireccional de la marca hacia la descarbonización del transporte.
El lanzamiento comercial de la nueva HiLux se realizará en Australia en diciembre de 2025, país donde la camioneta tiene una profunda trayectoria. Toyota destacó que el nuevo modelo mantiene la calidad, durabilidad y confiabilidad (QDR) que han caracterizado a la línea durante décadas, pero incorpora importantes avances en tecnología, seguridad y diseño.
Sean Hanley, vicepresidente de ventas y marketing de Toyota Australia, destacó que la HiLux “ha acompañado a generaciones de australianos en los terrenos más exigentes” y que la nueva edición “eleva los estándares en conducción, seguridad y confort, con un diseño exterior más robusto y un interior completamente renovado”.
El diseño de la nueva HiLux fue liderado por el Centro de Producto de Toyota en Altona, Australia, bajo el concepto “Cyber Sumo”, que combina fortaleza y modernidad.
En materia de motorización, Toyota ofrecerá 21 versiones diésel con cabina simple, extendida o doble, tracción 4x2 y 4x4, además de transmisiones manuales y automáticas. Estas variantes contarán con el motor turbodiésel de 2.8 litros, con 150 kW y 500 Nm en su versión automática. También se incorpora la tecnología V-Active de 48 voltios, que mejora la eficiencia y el arranque.
Las versiones eléctricas BEV, que debutarán en 2026, incluirán motores eléctricos en ambos ejes y una batería de iones de litio, aunque los detalles sobre autonomía y potencia se revelarán más adelante.
La HiLux FCEV, alimentada por hidrógeno, representará la siguiente fase del plan de Toyota hacia tecnologías limpias, consolidando su visión de un futuro con cero emisiones.
En seguridad, la nueva gama incorpora el paquete Toyota Safety Sense, con frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y detección de señales de tráfico. Además, incluye monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y un nuevo sistema de detección de cabina mediante radar, capaz de alertar sobre la presencia de pasajeros olvidados en los asientos traseros.
Con esta evolución, Toyota refuerza su liderazgo en el segmento de vehículos utilitarios ligeros y demuestra que la electrificación puede ir de la mano con la resistencia y fiabilidad que caracterizan a la HiLux desde su origen.