Tocvan Ventures reporta resultados iniciales positivos en el proyecto Gran Pilar en Sonora

Tocvan Ventures reporta resultados iniciales positivos en el proyecto Gran Pilar en Sonora

Tocvan Ventures Corp. ha dado a conocer los primeros resultados del programa de perforación con circulación inversa (RC) actualmente en curso en su proyecto de oro y plata Gran Pilar, ubicado en el estado de Sonora, una de las regiones con mayor tradición minera en México.

La campaña de perforación se concentra ahora en el área de expansión controlada al 100% por Tocvan, donde recientemente se identificaron zonas de mineralización significativa, de acuerdo con los datos reportados en febrero de 2025.

Uno de los resultados más relevantes proviene del sondeo JES-25-114, que arrojó una intersección de 6,1 metros con leyes de 5,4 g/t de oro y 39 g/t de plata, dentro de un intervalo más amplio de 41,2 metros con 1,0 g/t de oro y 10 g/t de plata, desde los 33,6 metros de profundidad (aproximadamente 20 metros verticales desde superficie). Este pozo representa la intersección de alta ley más al noreste identificada hasta la fecha y coincide con una anomalía de resistividad de 250 metros de profundidad definida mediante estudios CSAMT (Magnetotelúrico de Audiofrecuencia de Fuente Controlada).

JES-25-114 se localiza a 170 metros al este del pozo JES-24-101, que interceptó previamente 3,1 metros de 19,4 g/t de oro dentro de 106,6 metros de 0,6 g/t de oro. La asociación entre intersecciones de alta ley y unidades intrusivas en ambos barrenos sugiere una posible continuidad estructural dentro de la misma tendencia mineralizada. Se han completado perforaciones de seguimiento en la zona, con varios resultados aún pendientes de laboratorio.

Perspectivas del proyecto

Según Brodie Sutherland, director ejecutivo de Tocvan Ventures, estos resultados refuerzan el potencial de Gran Pilar como un proyecto de alta ley cerca de la superficie. “El descubrimiento de otro corredor mineralizado asociado a una fuerte anomalía geofísica sugiere una mayor continuidad de la mineralización y amplía el modelo geológico del depósito”, indicó el ejecutivo.

Tocvan espera los resultados de siete pozos adicionales, incluidos barrenos de seguimiento a JES-24-101, que podrían definir con mayor claridad esta zona emergente de interés. La compañía también ha identificado trabajos subterráneos históricos al norte de la nueva área perforada, lo que podría abrir nuevas oportunidades de exploración.

A medida que el programa avanza, Tocvan planea continuar con su estrategia dual de exploración y desarrollo, que incluye una planta piloto orientada a validar la viabilidad económica del proyecto en el corto plazo. En un contexto de precios históricamente altos para el oro, Gran Pilar se posiciona como uno de los activos emergentes con mayor proyección en Sonora.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.