Starcore avanza con su proyecto de plata en Querétaro

Starcore avanza con su proyecto de plata en Querétaro

Vancouver, BC – 14 de julio de 2025. Starcore International Mines Ltd. (TSX: SAM) informó los avances en su nuevo proyecto minero conocido como Proyecto San Juan Nepomuceno o Proyecto Tortilla, ubicado en el estado de Querétaro, México. Este proyecto está compuesto por seis concesiones mineras y dos propiedades bajo un contrato de arrendamiento por un periodo inicial de 10 años.

La zona donde se encuentra el proyecto tiene una larga historia minera que data de 1557, con actividad documentada hasta 1870 bajo dominio español. En esa época se conocía como Mina El Doctor. Más adelante, a fines del siglo XIX, la empresa británica O.J. Braniff reactivó parcialmente la operación e instaló una planta para procesar mineral de las minas de San Juan Nepomuceno y Santo Entierro. Sin embargo, esta etapa duró solo dos años y no se conservan registros formales de producción.

Durante el proceso de debida diligencia, Starcore realizó pruebas metalúrgicas utilizando su planta y el método de cianuración. Los resultados preliminares arrojaron una recuperación del 56.25 % para el oro y 78.23 % para la plata. Al aplicar el proceso CIL (carbono en lixiviación), la recuperación de oro mejoró significativamente a 79.85 %, y la de plata alcanzó un 84.75 %, lo que demuestra que el mineral puede ser procesado de manera eficiente con tecnologías convencionales.

Las leyes promedio del yacimiento oscilan entre 0.54 y 0.95 g/t de oro, y entre 590 y 1,200 g/t de plata. Los anchos mineralizados reportados rondan los 1.20 metros, aunque hay evidencia geológica que indica espesores de hasta 5 metros o más. La estructura principal del yacimiento, San Juan Nepomuceno, tiene una orientación de N290° y un buzamiento de entre 15° y 30° hacia el suroeste. Se ha identificado una profundidad de hasta 700 metros, y una extensión lateral potencial que podría superar los 3 kilómetros. Parte del trabajo histórico fue realizado de forma artesanal y no explotó completamente las zonas más profundas y laterales, las cuales hoy representan objetivos claros de exploración.

Además de la veta principal, durante el desarrollo del túnel se identificó una estructura secundaria paralela que presenta leyes de hasta 700 g/t de plata y un espesor promedio de 0.70 metros. Esto refuerza el potencial de un sistema estructural más complejo y atractivo desde el punto de vista económico.

El proyecto se encuentra dentro de la Formación Soyatal, pero también se han identificado zonas con alto potencial mineral dentro de la Formación El Doctor, como el cabalgamiento El Doctor (a 500 metros al oeste) y el muro colgante conocido como La Cabalgadura. Esta última unidad geológica es considerada más favorable para contener cuerpos minerales de mayor tamaño y valor económico en comparación con la Formación Soyatal.

Starcore tiene la opción de adquirir todas las concesiones por un precio de compra de 7 millones de dólares durante el periodo de arrendamiento. Además, el contrato contempla un 2 % de retorno neto de inversión (RNI) a favor del arrendador, una vez cubiertos todos los pagos correspondientes.

La información técnica fue preparada por el ingeniero Salvador García, director de operaciones de Starcore y persona calificada según los lineamientos de la norma canadiense NI 43-101.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.