Galería fotográfica de toma de protesta de Rubén del Pozo
Te dejamos una galería fotográfica de estudiantes de la Unidad Academica de Ciencias de la Tierra durante la toma de
• Llamó a fortalecer la unidad académica a través del diálogo, respeto y colaboración.
• Consideró necesaria la vinculación entre academia e industria, trabajando con cámaras empresariales y asociaciones gremiales.
En una sesión solemne que reunió a autoridades universitarias, gubernamentales y representantes del sector minero, el Maestro en Ciencias, Rubén Del Pozo Mendoza asumió por quinta ocasión la Dirección de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cargo que ocupa a 43 años de su primera gestión.
Ante el rector Ángel Román Gutiérrez, líderes sindicales, directivos de empresas mineras y miembros de la comunidad universitaria, Del Pozo Mendoza expresó orgullo y responsabilidad al encabezar la dirección general de la UACT. “Orgullo, porque formamos parte de una de las universidades públicas más emblemáticas de México. Responsabilidad, porque recibo el mandato de conducir, y conducir bien, a una unidad que tiene como objeto de estudio nada menos que a la Tierra misma”, afirmó.
En su mensaje, llamó a dejar atrás diferencias surgidas en el proceso de elección y a priorizar el trabajo conjunto: “La idea de que unos ganaron y otros perdieron debe estar superada, porque ahora quien debe triunfar es nuestra Escuela toda; esa es nuestra consigna”. Los problemas de la UACT deben resolverse a través del diálogo, la voluntad y el respeto, subrayó.
Asimismo, dijo que ya inició la elaboración del Plan de Desarrollo de la Unidad Académica, en el que participan estudiantes, profesores y trabajadores, y que se alinea al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Del Pozo Mendoza destacó que la minería representa el 30% del Producto Interno Bruto estatal, al ser Zacatecas el primer productor nacional de plata y uno de los principales en oro, plomo, zinc y cobre. Frente a esa realidad, la UACT tiene el compromiso de formar profesionales capaces de enfrentar los retos tecnológicos, sociales y ambientales del siglo XXI, afirmó.
“Nuestra unidad ha aportado talento a la industria minero-metalúrgica del país durante décadas. Pero el reto ahora es reposicionarla como un referente nacional e internacional, no solo en la formación de profesionistas, sino también como generadora de soluciones para los grandes desafíos del sector”, aseguró.
Entre esos retos, mencionó la transición energética, la innovación en procesos metalúrgicos, la gestión ambiental, la seguridad en las operaciones y la relación armónica con las comunidades.
El director hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la vinculación entre academia e industria, trabajando de la mano con cámaras empresariales, clústeres mineros y asociaciones gremiales.
Finalmente, convocó a la comunidad universitaria a mantener una visión común: “Geólogos, Mineros-Metalurgistas y Ambientales: todos miramos a la misma Tierra, aunque lo hagamos desde ángulos distintos. Esa diversidad nos fortalece y nos distingue como unidad académica”.
Del Pozo Mendoza cerró su discurso comprometiéndose a trabajar con entusiasmo, convicción y cercanía con la comunidad, recordando que “la Tierra nos enseña que todo está conectado y que todo tiene un propósito. Con ese espíritu avanzaremos”, dijo.
Cabe mencionar que la ceremonia se enmarcó en la Semana de Ciencias de la Tierra 2025, que del 23 al 25 de septiembre reunió a especialistas, investigadores, ejecutivos y estudiantes en torno a conferencias magistrales, cursos y talleres sobre mecánica de rocas, geología aplicada, minería inteligente, innovación tecnológica y desarrollo sustentable.
Entre los temas que destacaron en las actividades académicas figuran la Inteligencia Artificial en modelos geológicos 3D, los sistemas de tumbe con barrenación larga, la importancia de la mineralogía en la transición energética y el papel de los hongos e insectos en ambientes mineros.