
El día de ayer, Mujeres WIM de México sostuvo una reunión productiva con el Lic. José Fernando Aboitiz, Jefe de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, con el objetivo de presentar los pilares y objetivos de la organización, así como explorar oportunidades de colaboración conjunta que favorezcan un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible dentro de la industria minera nacional.
Durante el encuentro se abordaron temas clave relacionados con la participación de las mujeres en la minería, y se destacó una de las iniciativas más relevantes impulsadas por Mujeres WIM de México en los últimos años: el Sello WIM.
Este distintivo es una certificación que reconoce a las empresas mineras comprometidas con la igualdad, la equidad y la inclusión de género. A través de un riguroso proceso de evaluación, el Sello WIM identifica y reconoce a aquellas organizaciones que implementan políticas y acciones concretas para garantizar condiciones laborales equitativas, prevención de violencia y discriminación, igualdad salarial, liderazgo femenino, y conciliación trabajo-vida personal.
Además de ser un instrumento de transformación interna para las empresas, el Sello WIM contribuye a elevar los estándares sociales de la minería mexicana, posicionando al sector como un referente de responsabilidad social, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de ONU Mujeres.
El equipo de Mujeres WIM de México que asistió a la reunión estuvo conformado por:
- Doris Vega, presidenta del Consejo Directivo Nacional
- Ana Laura Muñoz, directora nacional
- Marisol Barragán M., presidenta de la Junta de Honor
- Raúl García Reimbert, socio activo
La participación del Lic. Aboitiz reflejó la apertura del gobierno federal a respaldar iniciativas que promuevan un entorno minero más justo y equitativo, reconociendo la necesidad de avanzar hacia una industria moderna que refleje la diversidad del país y aproveche todo su talento humano.
Esta reunión representa un paso firme hacia el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre el sector público y la sociedad civil organizada, y confirma el compromiso de Mujeres WIM de México de seguir generando acciones concretas por una minería más incluyente, diversa y competitiva.