Noticias mineras 8 mayo, presentadas por Epiroc.
Terronera inicia comisionamiento húmedo, 2.Torex Gold anuncia los resultados del 1Q, 3. Juanicipio Retoma certificaciones con estándar EC0680. 3.
Grupo México, uno de los principales conglomerados mineros del país, cerró el primer trimestre de 2025 con sólidos resultados financieros, impulsado por el repunte de los precios internacionales del cobre, la plata y el zinc, a pesar de registrar retrocesos en otras divisiones de negocio.
De acuerdo con su informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el consorcio del Señor Germán Larrea alcanzó ventas por 4,196 millones de dólares, lo que representó un incremento de 10.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La división minera lideró este desempeño, con un crecimiento de 18.7% en ventas, beneficiada por la mejora en la cotización de los metales preciosos e industriales.
Durante el trimestre, la plata registró un aumento de precio de 38.4%, el cobre 18.4% y el zinc 16.2%, condiciones que favorecieron la expansión del conglomerado. “La división minera continuó en la mejora de costos y crecimiento sostenido, experimentando un notable crecimiento en sus ventas y Ebitda”, detalló la compañía en su reporte.
El flujo operativo (Ebitda) se ubicó en 2,217 millones de dólares, con un incremento anual de 12.7%, mientras que la utilidad neta ascendió a 1,009 millones de dólares, un avance de 17% respecto al primer trimestre de 2024.
A pesar de un entorno económico global que la propia empresa calificó como “incierto”, la exposición de Grupo México al mercado de metales le permitió capturar los beneficios de un contexto internacional favorable, destacando el papel estratégico del cobre ante la creciente demanda de la industria de electromovilidad y energías renovables.
No obstante, las divisiones de transporte e infraestructura registraron caídas en sus ingresos de 12.1% y 14.2%, respectivamente, reflejo de una menor actividad en esos sectores. La unidad ferroviaria reportó una disminución de 14.2% en toneladas-kilómetro transportadas y un descenso de 6.1% en el número de carros movilizados. El segmento automotriz, en particular, cayó 20.9%, mientras que el transporte de minerales retrocedió 19.6%.
Con estos resultados, Grupo México reafirma la relevancia de su operación minera como principal motor de crecimiento y rentabilidad dentro de su portafolio de negocios.