En Zacatecas los proyectos Mineros están estacados, buenos discursos, resultados pobres.

En Zacatecas los proyectos Mineros están estacados, buenos discursos, resultados pobres.

Zacatecas, México — abril de 2025. Un portafolio de seis proyectos mineros detenidos por permisos ambientales representa una inversión potencial superior a 3,400 millones de dólares para el estado de Zacatecas. De concretarse, estas iniciativas generarían 11,000 empleos directos y 44,000 indirectos, según informó el titular de la Secretaría de Economía estatal (Sezac), Jorge Miranda Castro.

En conferencia de prensa, el funcionario explicó que las autorizaciones se encuentran atoradas principalmente en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Por ello, hizo un llamado al gobierno federal para agilizar la liberación de estos permisos y así destrabar la inversión.

“Es crucial que podamos acompañar estos proyectos con los permisos medioambientales y de calidad del agua necesarios para que inicien cuanto antes. Las comunidades y la economía local necesitan estos empleos”, señaló Miranda Castro.
Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía de Zacatecas.

Proyectos clave

El proyecto más significativo corresponde a Orla Mining, que planea invertir 1,500 millones de dólares en su proyecto Camino Rojo. Este se encuentra frenado por permisos pendientes de Semarnat y Conagua, y podría generar 683 empleos directos y más de 3,400 indirectos.

También destaca Teck-Agnico Eagle, con su proyecto San Nicolás, paralizado por la falta de autorización ambiental. Su inversión proyectada es de 1,000 millones de dólares y se estima que genere aproximadamente 5,000 empleos.

Condicionamientos y proveeduría local

Miranda Castro afirmó que el gobierno estatal apoyará a las empresas mineras en sus gestiones ante autoridades federales, con la condición de que se privilegie a la proveeduría local.

“Queremos que la minería beneficie directamente a las empresas zacatecanas, no sólo con empleo, sino también con contratos de obra, logística y suministros”, enfatizó.

El funcionario también subrayó la importancia estratégica del sector minero frente a un entorno económico global incierto, en especial ante posibles nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.

Valor agregado: una deuda pendiente

Durante el encuentro, Miranda también planteó la necesidad de instalar en Zacatecas una planta de tratamiento de mineral que permita agregar valor localmente a lo que actualmente se exporta como materia prima.

“El 75% del mineral que se extrae de Zacatecas se envía por Colima a China, y solo el 25% se procesa en Torreón. Necesitamos una refinería que deje más valor en el estado”, declaró.

Actualmente, el estado cuenta con 12 unidades mineras activas y dos proyectos en desarrollo, operados por firmas como Pan American Silver, Grupo México, Fresnillo PLC, Capstone Copper, Orla Mining, Newmont y Frisco, entre otras.

Según datos de la propia Sezac, la minería genera 14,717 empleos directos y 45,000 indirectos en Zacatecas, con un salario promedio de 1,016 pesos diarios, más del doble del promedio estatal.


Comentario editorial

La propuesta del Secretario de Economía sobre instalar una refinería de metales en Zacatecas merece atención, pero también mayor rigurosidad técnica y financiera. Debería presentar un estimado claro del costo de inversión, el modelo de negocio propuesto (público, privado o mixto), y las condiciones para su viabilidad.

Además, resulta contradictorio hablar de atraer grandes inversiones cuando la falta de certidumbre regulatoria y de permisos ambientales sigue siendo el principal obstáculo. ¿Qué inversionista estaría dispuesto a destinar cientos de millones de dólares en infraestructura compleja, como una refinería, si ni siquiera hay garantías para operar un proyecto minero ya aprobado en otros niveles?

La atracción de inversión no puede basarse sólo en voluntad política, sino en reglas claras, tiempos definidos y cumplimiento institucional.

En el discurso siempre suena bien, no sólo es instalar una refinería, aquí se habla de ser competitivo y eficiente, contra las opciones que tienen las empresas en Coahuila o en Oriente, la realidad es la que nos debe atender y a este gobierno el tiempo se le ha ido.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.