En el contexto de la estrategia económica del gobierno electo, se ha mencionado la posibilidad de reformar la Ley Minera para permitir nuevamente la exploración privada, un cambio que podría reactivar el sector tras años de restricciones.

Desde el inicio de los gobiernos de Morena, la exploración minera se ha visto limitada, a pesar de los llamados de la industria para anticiparse a la inevitable reducción de reservas en las minas actualmente en operación. Aunque su agotamiento no es inminente, la necesidad de generar nuevas reservas es un factor clave para la sostenibilidad del sector.

Reducción de tiempos en permisos ambientales

Otro punto relevante dentro del plan es la propuesta de que la Secretaría de Medio Ambiente agilice la tramitación de Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), un aspecto que ha sido señalado por empresarios y especialistas como un obstáculo para el desarrollo de nuevos proyectos mineros.

Este posible cambio se da en un contexto donde la industria ha enfrentado políticas que restringieron la emisión de nuevas concesiones y complicaron la gestión de permisos, lo que ha generado un freno en la exploración de nuevos yacimientos.

El Servicio Geológico Nacional mantiene actualmente la prerrogativa de la exploración minera, una de las reformas implementadas en 2023, restringiendo la participación del sector privado en esta etapa crucial. En un momento donde la política comercial de Estados Unidos genera incertidumbre, revisar estas restricciones podría ser determinante para fortalecer la industria minera mexicana y garantizar su crecimiento a largo plazo.