¿Por qué tus sulfuros no flotan? Diagnóstico y soluciones metalúrgicas

¿Por qué tus sulfuros no flotan? Diagnóstico y soluciones metalúrgicas
Ver enlace gráfico  de J.L.Ricardo Aguilar Galván

Por: J.L.Ricardo Aguilar Galván

Cuando los sulfuros no responden adecuadamente a la flotación, el mineral se considera de baja flotabilidad o refractario, una condición que puede comprometer la recuperación metalúrgica y la calidad del concentrado final.
En los circuitos polimetálicos, este comportamiento suele ser resultado de múltiples factores que actúan de forma simultánea sobre la superficie mineral y la eficiencia del proceso.

Factores principales que afectan la flotación

  1. Oxidación superficial
    La formación de capas oxidadas o hidrofílicas impide la adsorción del colector, reduciendo la hidrofobicidad necesaria para la adhesión a las burbujas de aire.
  2. Presencia de arcillas y finos coloidales
    Estos materiales recubren las partículas de valor, limitando la selectividad y disminuyendo la eficacia de los reactivos.
  3. pH inadecuado
    Un pH fuera del rango óptimo altera la química de superficie y modifica el potencial de adsorción de colectores y modificadores.
  4. Colectores no específicos o mal combinados
    Los sulfuros complejos, especialmente los asociados con pirita o minerales secundarios, requieren formulaciones específicas de colectores primarios y secundarios para maximizar la recuperación.
  5. Granulometría fuera de rango
    Partículas demasiado finas o gruesas reducen la frecuencia de colisión y la adherencia efectiva con las burbujas, afectando la cinética del proceso.

Solución técnica: diagnóstico y optimización integral

Innovación Metalúrgica aborda estos desafíos mediante un enfoque integral que combina:

  • Caracterización mineralógica avanzada para identificar la naturaleza y el estado superficial de los sulfuros.
  • Pruebas de laboratorio controladas, evaluando distintos esquemas de reactivos y condiciones operativas.
  • Ajuste químico y operativo del circuito, orientado a maximizar la recuperación sin comprometer la ley del concentrado.

El resultado: una mejor respuesta del mineral a la flotación, reducción de pérdidas en relaves y mayor estabilidad metalúrgica en planta.

Transformar la variabilidad en oportunidad requiere conocimiento, datos confiables y soluciones diseñadas con rigor técnico.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.