Peñoles, un aliado en la salud comunitaria
En un esfuerzo por salvaguardar la salud pública en las comunidades donde opera, Industrias Peñoles ha reforzado su compromiso social
En un esfuerzo por salvaguardar la salud pública en las comunidades donde opera, Industrias Peñoles ha reforzado su compromiso social con la implementación de programas de combate y control de vectores y, ante la creciente amenaza de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, la compañía se ha sumado a las iniciativas de las autoridades sanitarias, con campañas integrales que buscan mitigar los riesgos y generar una cultura de prevención que involucre a los habitantes en la protección de su propio entorno.
En colaboración directa con los municipios para realizar jornadas de fumigación y nebulización, en zonas de riesgo como colonias del sur de Torreón, Coahuila, y en comunidades de Guerrero, la empresa ha proporcionado el equipo y los productos necesarios para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
Estas labores se llevan a cabo en coordinación con las jurisdicciones sanitarias locales, quienes determinan los momentos y lugares adecuados para asegurar la máxima efectividad de las acciones. La empresa utiliza insecticidas autorizados para reducir la población de mosquitos y disminuir así el riesgo de brotes epidémicos.
Más allá de la fumigación, la prevención es la herramienta más poderosa. Por ello, la empresa desarrolla campañas de limpieza y descacharrización con la participación de colaboradores y vecinos. Se organizan recorridos para identificar y eliminar criaderos de mosquitos, como recipientes que acumulan agua, llantas viejas o cualquier objeto en desuso. Con escuelas y centros de salud, estas actividades se convierten en una valiosa oportunidad para educar a la población sobre la importancia de mantener sus hogares y espacios públicos libres de focos de infección.
A través de sus campañas informativas de sensibilización y educación en estados como Durango, Zacatecas, Oaxaca y Sonora, la compañía busca que las personas conozcan a fondo las enfermedades transmitidas por mosquitos. Se difunde información sobre los factores de riesgo, los síntomas y las medidas de prevención que cada individuo puede tomar. Se brindan consejos prácticos como el uso de repelentes, la colocación de mosquiteros y la limpieza constante de depósitos de agua, lo que contribuye a que las comunidades estén mejor preparadas para protegerse y reaccionar de manera oportuna ante cualquier señal de alerta.
En este contexto de responsabilidad social, el Día Mundial del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto, adquiere una relevancia especial. Esta fecha conmemora el descubrimiento de que los mosquitos son los transmisores de la malaria y sirve como un recordatorio de la urgencia de tomar medidas para controlar a estos vectores de enfermedades mortales. La efeméride nos insta a reflexionar sobre la importancia de la salud pública y nos motiva a pasar de la conciencia a la acción.
Las campañas de Peñoles, que promueven la limpieza, la educación y la colaboración con las autoridades, son un ejemplo de cómo la iniciativa privada puede sumarse de manera efectiva a esta lucha global, demostrando que la salud y el bienestar de la comunidad son una prioridad innegociable.