Peñoles impulsa la salud preventiva y el deporte en sus comunidades con programas permanentes.

Con un enfoque claro en el bienestar integral de su personal y las comunidades cercanas a sus operaciones, Industrias Peñoles mantiene acciones permanentes de salud preventiva, reafirmando su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar.
A través de sus áreas de salud ocupacional, la empresa da seguimiento médico a más de 14 mil colaboradores, mediante programas integrales de vigilancia médica enfocados en la prevención de enfermedades y la promoción de un entorno laboral saludable, en el que además se fomenta la actividad física mediante el deporte organizado.
“Para estar pendientes de nuestra gente y su bienestar, contamos con un equipo de especialistas en salud del trabajo que realizan campañas de vacunación y diversas acciones preventivas”, destaca Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.
Asimismo, mencionó que la empresa también extiende estos beneficios a sus comunidades vecinas mediante programas de salud comunitaria.
Uno de los ejemplos más significativos es la Liga Inter-Barrios Copa Peñoles, cuya inauguración se vivió recientemente con un emotivo arranque. Más de 40 equipos competirán en categorías infantiles, juveniles y femeniles, consolidando este espacio como un semillero de talento deportivo y convivencia comunitaria.
Desde 2013, Peñoles lleva a cabo las Jornadas de Salud Peñoles, una iniciativa en alianza con la Fundación UNAM, que ha beneficiado a habitantes de zonas rurales cercanas a sus operaciones mineras. Hasta la fecha, se han realizado 22 jornadas en las que se han ofrecido más de 11 mil consultas oftalmológicas, 12 mil atenciones odontológicas y se han donado más de 11 mil lentes.
Peñoles asume la logística completa de estas jornadas: traslada y hospeda al personal médico, además de transportar los materiales y equipos necesarios para brindar los servicios de salud. En casos especiales, también ofrece transporte gratuito para los pacientes desde sus comunidades hasta las instalaciones donde se llevan a cabo las atenciones médicas.
Estas acciones forman parte del modelo de responsabilidad social de la empresa, que busca generar valor compartido en las regiones donde opera, fortaleciendo el tejido social con acceso a la salud, deporte y una mejor calidad de vida para todos.