¿Qué es un estudio de factibilidad? ¿Para que sirve?
Este proceso es esencial para tomar decisiones informadas antes de invertir recursos significativos en un proyecto minero. ¿Qué es? ¿Cómo
Torreón, Coahuila. Industrias Peñoles continúa fortaleciendo la educación científica en las regiones donde mantiene operaciones, a través de iniciativas que vinculan los contenidos curriculares con proyectos experimentales orientados a estudiantes de nivel secundaria y preparatoria. Este año, la empresa desarrolló un programa enfocado en la asignatura de física, basado en la creación de sistemas sensoriales mediante tecnología Arduino.
El proyecto se implementó en 32 escuelas de la Comarca Lagunera y dos instituciones educativas de Saltillo, Coahuila. Como parte de la estrategia, Peñoles organizó un taller de capacitación para docentes y laboratoristas los días 26 y 27 de febrero, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para replicar la práctica en sus planteles. Además, se hizo entrega de kits electrónicos con los componentes requeridos para el desarrollo del sistema sensorial.
Durante seis semanas, los alumnos trabajaron en la elaboración de dispositivos capaces de detectar movimiento o temperatura, con aplicaciones en entornos como huertos escolares o sistemas de asistencia tecnológica. Los resultados de estos trabajos serán presentados el próximo 8 de mayo a las 10:00 horas en el Vivero Peñoles, en un evento abierto al público.
Desde 2011, Peñoles, a través del Museo de los Metales, ha implementado múltiples proyectos educativos de ciencia dirigidos a jóvenes, con un enfoque en física, química y biología. Estas iniciativas están diseñadas para ser realizables incluso en escuelas con infraestructura limitada, lo que ha permitido ampliar el alcance del programa.
El propósito central de esta estrategia educativa es fomentar el pensamiento científico y la comprensión de fenómenos físicos mediante la experimentación, permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en entornos prácticos que estimulan la creatividad y el aprendizaje significativo.