Cuando el aula se encuentra con la mina
Educadores descubren el impacto real de la minería moderna en Canadá ¿Qué sucede cuando los educadores dejan el pizarrón por
En alianza con la Universidad de Colima y cinco destacadas empresas, Peña Colorada ha dado inicio a la segunda edición del programa Prácticas Académicas para Estudiantes de Educación Media Superior, una iniciativa que busca acercar a los jóvenes a experiencias reales de sostenibilidad corporativa a través de charlas impartidas por especialistas en el Rancho “El Peregrino”.
Este año, el programa duplicará su alcance, beneficiando a más de 1,000 estudiantes, en comparación con los 480 participantes de su primera edición.
Durante su participación, Peña Colorada compartirá sus principales prácticas ambientales, entre ellas:
✔ Reforestación anual de 600 hectáreas.
✔ Restauración de 500 hectáreas de terreros.
✔ Conservación de tortugas marinas.
✔ Monitoreo de felinos en la Sierra de Manantlán.
✔ Construcción de una nueva planta de filtrado, que permitirá la recuperación del 100% del agua operativa.
El gerente de Relaciones con la Comunidad, Jesús Hernández Mier, destacó la importancia de este tipo de iniciativas y reafirmó el compromiso de la empresa con el medio ambiente y la educación. “Sin minería no hay progreso para la sociedad, pero sin planeta no hay futuro para nadie”, expresó.
El programa representa un esfuerzo conjunto entre la empresa, la universidad, el gobierno y la sociedad para fortalecer la sostenibilidad y fomentar la conciencia ambiental en las nuevas generaciones.