Historia de Éxito: Electrificación Subterránea en New Afton – Hacia un Futuro Sostenible en la Minería
Kamloops, Columbia Británica. En el corazón de la Columbia Británica, donde la historia minera se entrelaza con la innovación tecnológica,
Newmont, el mayor productor de oro del mundo, ha implementado con éxito una red privada 5G de Ericsson en su mina de oro y cobre Cadia, ubicada en Nueva Gales del Sur, Australia. Esta mina es la más grande del país en operaciones subterráneas y un activo de clase mundial. La implementación marca un hito tecnológico en la minería global, al convertirse en el primer uso de tecnología 5G privada para dozers teleremotos (controlados a distancia) como parte de sus operaciones en superficie.
La incorporación de la red Ericsson Private 5G permitió superar las serias limitaciones del sistema anterior basado en Wi-Fi, el cual no lograba mantener la conectividad estable con más de dos máquinas a una distancia superior a 100 metros. Este problema afectaba directamente la productividad, generando interrupciones de hasta medio turno por fallas de red.
Hoy, con una única antena 5G, Newmont puede operar toda su flota de dozers a lo largo de un radio de cobertura de hasta 2.5 km, alcanzando velocidades de hasta 175 Mbps en subida, suficiente para conectar hasta 12 máquinas de forma simultánea, sin interrupciones ni pérdidas de señal.
Gracias a esta infraestructura, Newmont ha logrado incrementar la cantidad de material removido por turno, manteniendo a los operadores seguros al permitir el control remoto de los equipos desde ubicaciones protegidas. “La red privada 5G de Ericsson nos brinda una solución escalable y de alto rendimiento que mejora la cobertura y protege a nuestra gente. También apoya nuestra visión de transformación digital a largo plazo para aplicar minería inteligente en todas nuestras operaciones globales”, afirmó Chris Twaddle, Director de Control de Procesos y Redes en Newmont.
La red 5G desplegada incluye Ericsson Massive MIMO (Múltiples Entradas y Salidas) y Ericsson Uplink Booster, lo que permite lograr una mayor capacidad de subida de datos a largas distancias en comparación con tecnologías de radio tradicionales. Estas capacidades permiten la operación de maquinaria pesada con control remoto mediante video en tiempo real y visión computacional, con una infraestructura optimizada y eficiente incluso en mercados con espectro limitado.
"El despliegue en Cadia demuestra el poder del 5G para la industria. Nuestra tecnología permite reducir significativamente la infraestructura necesaria para cubrir grandes sitios industriales, mientras se habilitan aplicaciones avanzadas sin necesidad de grandes cantidades de espectro", comentó Manish Tiwari, jefe de soluciones inalámbricas empresariales de Ericsson.
📲 Para más noticias sobre innovación minera, automatización y conectividad industrial, únete al canal de WhatsApp de Mine Academy News:
👉 https://whatsapp.com/channel/0029VbA17fk4IBh9UEjNDZ1g
#SomosMineAcNews