Minería sostenible para fortalecer a Norteamérica

Minería sostenible para fortalecer a Norteamérica

La minería mexicana es clave para las cadenas de valor del T-MEC y para la
seguridad industrial, energética y tecnológica de Norteamérica.
• El sector impulsa el bienestar en más de 690 comunidades de México con proyectos de infraestructura y desarrollo social.
• En 2024, generó una derrama económica de 259.4 mil millones de pesos y otorgó salarios 4.8 veces superiores a la línea de bienestar.
• La minería usa solo 0.27% del agua concesionada a nivel nacional y opera 100
plantas de tratamiento.

Acapulco, Guerrero.- La Cámara Minera de México (Camimex) presentó hoy su Informe de Sostenibilidad 2025 en el marco de la Convención Internacional de Minería, destacando el papel estratégico de México en la construcción de una Norteamérica más competitiva, resiliente y sostenible.

Durante la presentación, Camimex subrayó que la minería en México es esencial para las cadenas de valor del T-MEC, al ser uno de los principales productores de 22 minerales, incluidos 9 minerales críticos para la transición energética. Además, esta fortaleza convierte al sector minero en un actor clave del Plan México, al aportar recursos indispensables para la electromovilidad, tecnologías limpias y manufactura avanzada.


“El futuro de Norteamérica depende de su capacidad para desarrollar, procesar y refinar sus propios minerales de manera responsable. México tiene la posición, la experiencia y el compromiso para ser el corazón minero de la región”, afirmó Pedro Rivero, presidente de la Camimex: “Hoy demostramos que una minería sostenible no solo es posible, sino que ya está transformando a cientos de comunidades y fortaleciendo la integración regional”.


El informe destaca que la minería impulsa el bienestar en más de 690 comunidades, gracias a proyectos de infraestructura y de desarrollo social. Solo en 2024, la industria generó una derrama económica de 259.4 mil millones de pesos y otorgó salarios 4.8 veces por encima de la línea de bienestar, contribuyendo de manera decisiva a la prosperidad de las familias mexicanas.


En materia ambiental, el sector reafirmó su liderazgo con indicadores sólidos: Solo 0.27% del agua concesionada a nivel nacional es utilizada por la minería; 71% del agua consumida corresponde a agua recirculada a través de circuitos cerrados y a aguas residuales.

Adicionalmente, opera 100 plantas de tratamiento. Con relación a acciones contra el cambio climático, 41 unidades mineras generan y consumen energías limpias equivalente al 36% del consumo total de energía, con la meta de llegar al 44% en 2030.

Asimismo, Camimex reiteró la relevancia de fortalecer la iniciativa del gobierno federal de “Hecho en México”, destacando que cada avance tecnológico y energético comienza con un mineral responsablemente producido en el país.

La Cámara concluyó que, frente a la revisión del T-MEC en 2026, es fundamental reconocer a la minería como un sector estratégico para garantizar la seguridad industrial, energética y tecnológica de México, Estados Unidos y Canadá.

“La minería con propósito es una minería que transforma recursos en bienestar.
Seguiremos impulsando una industria moderna, segura y sostenible que honre el orgullo de ser un país minero y contribuya a una Norteamérica más fuerte y competitiva”, finalizó Rivero.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.