Gaceta educativa, Lazos Grupo México
Entérate de lo que ocurre en los Centros Educativos impulsados por Grupo México en comunidades mineras de Sonora y de
La imposición de aranceles de hasta 25% al cobre por parte de Estados Unidos ha generado incertidumbre en la industria minera mexicana, ya que la Unión Americana es uno de los principales destinos de exportación de este mineral. En 2023, México exportó aproximadamente 125 millones de dólares en cobre refinado y aleaciones de cobre a Estados Unidos, ubicándose solo por debajo de China, que importó 164 millones de dólares.
Los estados más afectados por esta medida serían Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí y Chihuahua, donde operan empresas como Grupo México, Minera Frisco e Industrias Peñoles, consideradas líderes en la extracción de cobre en el país.
México ocupa un lugar destacado en la producción mundial de cobre, aportando en 2023 aproximadamente 4.2% del total global, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex).
Ante esta situación, las empresas del sector evalúan estrategias de diversificación de exportaciones para reducir el impacto de los nuevos aranceles y mitigar riesgos comerciales.
Karen Flores, directora general de Camimex, expresó su confianza en que las negociaciones encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum con el gobierno de Estados Unidos logren revertir la medida.
"Definitivamente, la presidenta está negociando y apelando por el bienestar de México con todo el tema de los aranceles, así que confiamos en esa negociación y desde la Cámara la estaremos apoyando para alcanzar resultados positivos”, señaló.