
Tras un exhaustivo proceso de evaluación técnica y ambiental, el proyecto de transición hídrica de Minera Zaldívar fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Antofagasta, Chile. Esta decisión permite a la compañía proyectar su continuidad operativa hasta el año 2051, marcando un hito significativo para el futuro de la minería en la zona.
Gracias a esta resolución, la minera podrá seguir utilizando su actual fuente de agua hasta el año 2028. A partir de entonces, se habilita el uso de agua de mar o fuentes alternativas, según lo aprobado en el expediente ambiental. El Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, destacó que este avance permite consolidar el camino hacia una operación sustentable y de largo plazo:
“Esto nos permite seguir avanzando en los estudios que tienen como objetivo habilitar las operaciones de Minera Zaldívar hasta 2051, utilizando fuentes hídricas alternativas”.
La aprobación garantiza la continuidad de una operación que representa empleo directo e indirecto, y un importante dinamizador para los encadenamientos productivos regionales, al impulsar el desarrollo de proveedores locales y generar condiciones favorables para la inversión en la Región de Antofagasta.
Por su parte, el Gerente General de Minera Zaldívar, Leonardo González, subrayó que:
“Esta aprobación ambiental nos permite mantener la operación de Zaldívar, asegurando su aporte al empleo y a la economía de la región y del país. Ahora tenemos que seguir trabajando en las evaluaciones técnicas y financieras que nos permitan tomar las mejores decisiones de inversión para su futuro”.
La resolución también contempla compromisos ambientales y sociales asociados a la vida útil extendida de la mina, lo que refuerza la voluntad de la empresa de mantener una relación de largo plazo con las comunidades del Salar de Atacama y otras localidades del entorno.
Como parte del proceso, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) llevó a cabo una Consulta Indígena con la comunidad de Peine, dentro del área de influencia del proyecto. Sobre este punto, González afirmó:
“Este proceso se realizó con transparencia, buena fe y alta participación de la comunidad, logrando un entendimiento que da tranquilidad a ambas partes”.
Finalmente, Iván Arriagada enfatizó que este logro refleja la efectividad del diálogo y la colaboración para impulsar proyectos que generan valor compartido:
“Esta aprobación demuestra que, a través del diálogo, es posible llegar a acuerdos para desarrollar proyectos mineros que crean valor y aportan al bienestar de las comunidades, la región y el país”.
La noticia coincide con el 30º aniversario de Minera Zaldívar, que se celebra este 7 de junio, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria minera en Chile.