Capacita sector minero con visión de futuro y respeto al entorno
La minería, pilar histórico de la economía de Sonora y de México, enfrenta hoy nuevos desafíos; en un ambiente cada
La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) reconoció a Minera Centinela de Antofagasta Minerals con el Premio AIA 2025 en la categoría Gestión Sustentable, por su iniciativa Depositación de Relaves en Rajo (DRR), durante la tradicional Cena de Negocios Mineros.
El proyecto, actualmente en ejecución, contempla una inversión de US$450 millones y consiste en reconvertir los rajos Tesoro Central, Noreste y Esperanza, que ya no cuentan con vida útil, en depósitos de relaves espesados a partir de 2026.
Con ello se optimiza el uso del territorio, se reduce el movimiento de tierra, se incrementa la recuperación de agua para su reutilización en la planta concentradora y se disminuye el impacto ambiental, aportando a la eficiencia hídrica en la Región de Antofagasta.
El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, destacó que este reconocimiento refleja una mirada de futuro para la minería, mientras que Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad, subrayó que se trata de una solución pionera en Chile que convierte un pasivo minero en una oportunidad de sostenibilidad.
El proyecto ya había sido distinguido en 2022 por la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC) como mejor proyecto minero, por su aporte técnico y ambiental.
Minera Centinela es reconocida a nivel internacional por ser pionera en el uso de relaves espesados a gran escala y por innovaciones como el uso de agua de mar sin desalar, la operación con camiones autónomos y el consumo de energía 100% renovable. Actualmente emplea a cerca de 9 mil personas, más de 2,500 de forma directa, con una participación femenina del 27%.
Con este reconocimiento, Antofagasta Minerals reafirma su compromiso con una minería responsable, inclusiva y sostenible, que genere valor compartido para la región y el país.