Orla Mining reporta incidente geotécnico en Camino Rojo sin afectaciones al personal
El 23 de julio de 2025, Orla Mining Ltd. informó sobre un movimiento de material descontrolado en el muro norte
La posible prohibición de la minería a cielo abierto en México podría generar pérdidas económicas de 250 mil millones de pesos anuales y afectar 60% del valor de la producción minera nacional, según la Cámara Minera de México (Camimex). Esto pondría en riesgo 406 mil empleos directos y la competitividad del país frente a Canadá y Estados Unidos, especialmente en el marco del T-MEC.
Además, la reforma desalentaría inversiones extranjeras, reduciría la recaudación tributaria en 30 mil millones de pesos y afectaría sectores clave como la electromovilidad, la automotriz y la construcción.
Críticos advierten que otorgar facultades al Ejecutivo para decidir excepciones podría abrir la puerta a corrupción y tráfico de influencias. Asimismo, la falta de expertos en comisiones legislativas y el manejo político de decisiones técnicas generan incertidumbre en el sector.
La minería, vital para 212 municipios y 696 comunidades, enfrenta un desafío que podría transformar el panorama económico y social del país.
La minería a cielo abierto NO debe prohibirse, sino fomentarse mediante un marco normativo que garantice la protección del medio ambiente y las comunidades. pic.twitter.com/4c5xYRjd4P
— Camimex Oficial (@Camimex_Oficial) August 15, 2024