México debe prepararse ante la creciente demanda de minerales para la electromovilidad y energías renovables: Rubén Del Pozo Mendoza

México debe prepararse ante la creciente demanda de minerales para la electromovilidad y energías renovables: Rubén Del Pozo Mendoza

En el marco del 91 aniversario del Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza, impartió la conferencia “Prospectiva de la Minería en los Mercados Internacionales”.


Ante colaboradoras y colaboradores del Fifomi que dirige Ángel Diego Gómez, el líder nacional de las y los profesionistas de la minería consideró que México debe prepararse ante la creciente demanda de cobre, litio, níquel, manganeso y otros minerales estratégicos para la electromovilidad y las energías renovables, sectores que dependen directamente de una minería sólida y responsable. “Estos minerales, además de las llamadas tierras raras son necesarios para la transición energética y el desarrollo tecnológico”, enfatizó.


En el auditorio del Fifomi, Del Pozo Mendoza recordó que la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que en 2024 la inversión energética mundial superó los 3 billones de dólares, de los cuales 2 billones se destinaron a tecnologías e infraestructura de energía limpia –renovables, redes, almacenamiento y eficiencia energética–.


Este impulso global sostiene el crecimiento acelerado de la capacidad renovable y la electrificación, lo que, según la AIE, duplicará la demanda de minerales hacia 2040 en el escenario de políticas vigentes. Ante este panorama, el presidente de la AIMMGM destacó la importancia de incentivar la exploración minera en México, recordando que nuestro país concentra 5.9% de las reservas mundiales de plata y 6% de cobre, pero enfrenta el reto de aumentar la tasa de reposición de reservas.


Es necesario incentivar la exploración de minerales en México y el desarrollo de proyectos mineros para que México aproveche su potencial geológico y se consolide como un actor estratégico en la transición energética mundial, apuntó.


Al término de la conferencia, el director general de Fifomi, Ángel Diego Gómez entregó un reconocimiento al presidente de la AIMMGM y ofreció un recorrido por las instalaciones del Fifomi que incluyen un museo inaugurado en 2019, con el patrimonio de la denominada Comisión de Fomento Minero creada en agosto de 1934 como propietaria de minerales considerados estratégicos para las condiciones económicas del país y el apoyo financiero para la minería nacional y la asistencia técnica.


Con este encuentro, la AIMMGM refrenda su compromiso de promover la minería como motor de desarrollo sustentable, impulsando el diálogo con instituciones públicas y el sector financiero para fortalecer a la industria en beneficio del país.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.