El 90% de los accidentes automovilísticos son provocados por factores humanos?. Conducir en buenas condiciones físicas y mentales y estar siempre atento a lo que puede ocurrir alrededor, son algunas de las estrategias que se deben poner en práctica para una conducción segura.

El conductor defensivo

Este tipo de conductor es el que menos se expone a colisiones con otros vehículos, peatones u otros elementos, ya que tiene la habilidad de anticiparse y reaccionar ante una situación inesperada.

Para ser un conductor defensivo:

•Respeta las normas del tránsito vigentes y conduce siempre a la velocidad permitida.
•Mantén una distancia apropiada con el vehículo que te antecede.
•Usa siempre el cinturón de seguridad y solicita a tus acompañantes que también lo usen en asientos delanteros y traseros. Salva vidas.
•Intenta reconocer el peligro y piensa anticipadamente lo que podría pasar. •Planifica tus recorridos con anticipación, para advertir peligros y tomar las medidas preventivas apropiadas.
•Mantente siempre alerta para poder reaccionar a tiempo ante un improvisto. •Conduce siempre en óptimas condiciones. No lo hagas si tienes sueño, estás cansado o has tomado algún medicamento fuerte.
•Nunca conduzcas después de haber bebido alcohol, ya que altera la capacidad de visión y reflejos. Además, la reciente modificación a la Ley del Tránsito, sanciona a aquellos conductores que hayan bebido, incluso, una sola copa de alcohol.

•Nunca efectúes maniobras peligrosas, podrías ser el causante de un accidente y de lesiones graves e incluso con resultados fatales.
•Tratar de no hablar por celular mientras conduces.

Si es una urgencia, detente en un lugar seguro o utiliza manos libres. Recuerda que debes tener siempre ambas manos en el volante.

Edson Barrera Muñoz

Director de Seguridad

Metodología

▪️Charlas de 5 minutos con su equipo de trabajo al inicio del ciclo o turno.

▪️Todas las charlas deben ser expuestas de manera clara y precisa, usando esta guía para extraer temas al azar o contingentes.

▪️Las dudas o consultas (sieltemaamerita)seránrespondidaspor elsupervisor en terreno, de manera de ejemplificar con situaciones reales la consulta realizada por el trabajador.
▪️Al finalizar la charla, debe quedar un registro firmado de esta actividad.
▪️Si hubiesen temas propuestos por los trabajadores, dejar fijado este tema para el próximo ciclo o turno, de manera tal de estimular la participación.