
En el marco de Bauma 2025, Liebherr revelará en su pabellón A4 (stand 326) un avance clave en el desarrollo de soluciones energéticas para maquinaria pesada: la nueva plataforma LiGO Injection Systems, concebida para operar con combustibles alternativos y apoyar el desarrollo de trenes motrices más sostenibles. Esta innovación representa una apuesta por la eficiencia, la versatilidad y la ingeniería avanzada en aplicaciones que abarcan desde transporte pesado y marítimo hasta sistemas de energía descentralizados.
Una plataforma versátil para combustibles del futuro
Diseñados con una arquitectura flexible, los sistemas de inyección LiGO permiten el uso de hidrógeno, metanol, amoníaco y etanol. Todos estos combustibles están alineados con las estrategias actuales de reducción de emisiones en sectores de alta demanda energética como la minería, el transporte pesado y la generación distribuida. La posibilidad de integrar estos sistemas a trenes motrices sin necesidad de rediseños estructurales importantes ofrece a los fabricantes y operadores industriales una solución concreta y escalable para avanzar hacia operaciones más limpias.
Componentes modulares o sistemas completos: soluciones a la medida
La plataforma LiGO se presenta tanto en forma de componentes individuales como de sistemas completos, dependiendo de las necesidades del cliente y de la configuración energética del motor. Cada sistema puede incluir bombas, módulos de control, rieles de distribución, líneas y, por supuesto, inyectores especializados. Esta modularidad permite una adaptación óptima para cada tipo de combustible, reduciendo el esfuerzo de integración y facilitando el desarrollo de motores nuevos o la conversión de motores existentes.
Inyectores inteligentes para combustibles gaseosos y líquidos
Los inyectores desarrollados bajo la línea LiGO comparten una plataforma técnica unificada, lo que garantiza interoperabilidad y confiabilidad, incluso al trabajar con hidrógeno en estado gaseoso o con combustibles líquidos alternativos. La tecnología permite soluciones tanto para motores de encendido por chispa con hidrógeno puro, como para configuraciones dual-fuel en motores diésel, brindando diferentes niveles de sustitución de diésel, incluso hasta el 100 %.
Seguridad avanzada como eje del diseño
La seguridad operacional es uno de los pilares del desarrollo de la plataforma. El módulo regulador LRM, parte integral del sistema, incorpora válvulas de cierre para interrupciones de emergencia en el suministro de hidrógeno, así como válvulas electrónicas de venteo que permiten un control preciso del combustible y minimizan el riesgo de fugas. Estas medidas son especialmente relevantes en entornos de operación industrial o minera donde la gestión de riesgos es una prioridad crítica.
Soporte técnico integral y servicios de ingeniería
Más allá de la tecnología de inyección, Liebherr ofrece servicios de simulación, desarrollo de software y asistencia en integración de sistemas, apoyando a los fabricantes de motores y a los operadores en cada etapa del proceso de desarrollo. Desde algoritmos de diagnóstico hasta calibraciones personalizadas, la compañía busca garantizar que cada solución instalada opere con la máxima eficiencia energética y rendimiento.
Tecnología para acelerar la transición energética del sector minero
Para los responsables de maquinaria en minería, el desarrollo de tecnologías como LiGO Injection Systems abre nuevas posibilidades para reducir la dependencia de combustibles fósiles sin comprometer la potencia, fiabilidad o disponibilidad operativa de sus flotas. La incorporación progresiva de motores preparados para combustibles alternativos no solo impacta positivamente en los objetivos de reducción de emisiones de las compañías mineras, sino que también ofrece ventajas operativas en términos de costos y mantenimiento a mediano y largo plazo.
Liebherr estará presentando esta y otras soluciones tecnológicas para el futuro de la maquinaria pesada en Bauma 2025, donde mostrará más de 70 exhibiciones enfocadas en la construcción y minería del mañana, bajo el lema "Hands on the Future".