Banda Transportadora Guajes: el avance técnico presentado por Minera Media Luna en la Convención 2025
En el marco de la Convención Internacional de Minería 2025, el gerente de la mina Media Luna, Elliot Carrillo, expuso
Aunque el oro acapara la mayor atención mediática, la plata está ofreciendo mejores rendimientos y una perspectiva más sólida impulsada por un déficit estructural y una creciente demanda industrial, especialmente del sector solar.
Desde octubre de 2023, la plata al contado ha avanzado 163%, al pasar de 20.67 dólares la onza a un máximo histórico de 54.38 dólares el 13 de noviembre. Tras ese pico, retrocedió 5.6% para cerrar en 51.33 dólares la onza. El oro también ha mostrado un desempeño notable, con un alza del 142% en el mismo periodo, aunque con ganancias porcentuales menores que las de la plata.
Históricamente, la plata ha mostrado repuntes más pronunciados. Entre octubre de 2008 y abril de 2011 subió 431%, mientras que el oro aumentó 168% en ese mismo ciclo. Sin embargo, el oro sigue dominando la atención pública por su papel tradicional como reserva de valor.
La tendencia alcista reciente se aceleró tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que generó expectativas de políticas monetarias más laxas y temores sobre la confianza en activos estadounidenses. Las compras de bancos centrales y la demanda de inversionistas apoyaron el movimiento del oro, del cual la plata también se benefició parcialmente.
El principal argumento a favor de la plata está en su demanda industrial. En 2024, el consumo alcanzó 689.1 millones de onzas, con 243.7 millones destinadas a paneles solares. Esta cifra representa un aumento de 158% respecto a 2020 y refleja la expansión acelerada de la capacidad solar global, que podría crecer hasta 1,000 GW en 2030.
La Agencia Internacional de Energía estima que entre 2024 y 2030 se instalarán 4,000 GW adicionales de energía solar, lo que podría añadir cerca de 150 millones de onzas de demanda anual de plata hacia 2030. Esto presionará aún más un mercado ya deficitario: en 2024 el déficit alcanzó 501.4 millones de onzas, un salto significativo frente a los 19.4 millones de 2023.
La producción de plata enfrenta limitaciones claras. La mayor parte se extrae como subproducto de metales como cobre, plomo, zinc y oro, lo que restringe la capacidad de incrementar la oferta según la propia demanda del mercado de la plata. Además, algunos yacimientos se prevé que cesen operaciones hacia 2030, lo que reduciría la producción mundial desde 944 millones de onzas en 2025 a 901 millones para ese año.
Aunque la producción podría aumentar moderadamente gracias al buen momento del cobre y el oro, expandir operaciones o desarrollar nuevos proyectos es un proceso largo y complejo.
El resultado es un mercado con una demanda creciente —especialmente impulsada por la transición energética— y una oferta rígida, lo que sostiene un escenario de precios altos y un atractivo renovado para los inversionistas.