La perforación minera se acelera con datos geológicos disponibles en el mismo día

La perforación minera se acelera con datos geológicos disponibles en el mismo día

● Nuevas herramientas de escaneo permiten tomar decisiones más certeras y reducir la incertidumbre en campañas de exploración.

En un contexto donde la eficiencia y precisión son esenciales para la exploración minera, nuevas metodologías están permitiendo a geólogos e ingenieros tomar decisiones clave en tiempo real, sin tener que esperar días o semanas por resultados de laboratorio. El escaneo de testigos directamente en terreno, con resultados disponibles en 24 horas, se perfila como una alternativa cada vez más adoptada para mejorar la clasificación de materiales y ajustar los programas de perforación.

Este tipo de sistema ha sido diseñado por Veracio, empresa que ha desarrollado una solución capaz de capturar y procesar datos físicos de cada muestra mientras se realiza la perforación, con el objetivo de mejorar las decisiones de campo mediante información de alta resolución y validada el mismo día.

Tradicionalmente, el registro de testigos de sondajes se ha basado en observaciones visuales y anotaciones manuales. Sin embargo, estos métodos dependen de la interpretación individual y muchas veces no pueden verificarse una vez que las muestras han sido divididas o cortadas. En contraste, este sistema genera un gemelo digital de cada muestra, lo que permite comparaciones estandarizadas entre campañas, equipos y turnos y reduce la subjetividad en la interpretación.

El procedimiento desarrollado por Veracio combina tres tipos de datos: geoquímica mediante fluorescencia de rayos X (XRF), imágenes hiperespectrales y fotografías de alta resolución. Toda la información se recolecta bajo estrictos protocolos de control de calidad y se entrega el mismo día, lo que permite actualizar los planes de perforación en cuestión de horas.

“Esto permite definir con mayor claridad si se está acercando o alejando de una zona de interés y si conviene seguir perforando o redirigir los esfuerzos”, explica Laura Jennings, geocientífica de Veracio, que ha implementado esta metodología en distintos proyectos.

La tecnología ya ha sido utilizada en faenas como la mina Red Chris (ubicada en la Columbia Británica, Canadá) y el yacimiento Havieron (situado en el estado de Australia Occidental), donde ayudó a mejorar la definición de objetivos y a resolver inconsistencias en zonas de alteración previamente mal clasificadas. Durante una campaña en Red Chris, se analizaron más de 4.000 metros de testigo en menos de tres semanas, con un tiempo de procesamiento menor a 24 horas por muestra. En Havieron, el sistema ayudó a reducir la incertidumbre sobre los controles de mineralización al facilitar una reclasificación más precisa del terreno perforado.

“El objetivo es perforar todos los orificios que deben hacerse y ninguno que no sea necesario”, sintetiza Jennings. Además de su valor inmediato para la toma de decisiones en exploración, esta técnica refuerza la planificación minera, mejora la consistencia en el registro y reduce la necesidad de ensayos de laboratorio. Al contar con datos digitalizados, auditables y accesibles, disminuyen también los requerimientos de almacenamiento físico de muestras y se fortalecen las bases para el conocimiento geológico acumulativo.

Otro aspecto relevante es su aporte a la sostenibilidad. Una clasificación más precisa del material reduce el uso de energía y agua en las etapas posteriores del proceso minero. La información generada, además, es compatible con herramientas de planificación y modelos predictivos y no depende de algoritmos cerrados ni de resultados opacos, facilitando su integración a la operación diaria.

“El acto de minar es, en el fondo, convertir una masa heterogénea de roca en una mezcla perfecta que la planta pueda procesar con la mayor eficiencia posible”, concluye Jennings. En esa tarea, contar con datos confiables en el mismo turno podría estar marcando una nueva etapa en la exploración minera.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.