La minería es una cadena de valor que genera conocimiento, innovación y bienestar social: AIMMGM

La minería es una cadena de valor que genera conocimiento, innovación y bienestar social: AIMMGM

La minería no es solo una industria, es una cadena de valor que genera conocimiento, innovación y bienestar social, aseguró el presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza, durante el Foro Académico de Minería 2025 del Comité Educativo de Minería.


En el foro realizado en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), representantes del sector académico, empresarial y gubernamental se comprometieron a seguir fortaleciendo la formación del talento humano en la industria minera, la promoción de la investigación aplicada y el fomento de una minería sostenible con visión de futuro.


Durante la ceremonia inaugural, Del Pozo Mendoza indicó que en estados con tradición minera como Hidalgo, la oportunidad de consolidar un clúster representa un paso estratégico hacia una minería más integrada, más sustentable y más competitiva.


Reiteró el compromiso de la AIMMGM de seguir trabajando de la mano con las instituciones educativas, con los gobiernos y con la iniciativa privada para lograr una minería más humana, más innovadora y más cercana a la sociedad.


En su oportunidad, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Octavio Castillo Acosta, dijo que reflexionar presente y porvenir de las Ciencias de la Tierra, representa un reconocimiento al compromiso para la formación de profesionales, “las Ciencias de la Tierra nos enseñan que toda riqueza que se extrae del subsuelo implica un compromiso con las generaciones futuras”.


Para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ser parte del Comité Educativo de Minería México es una oportunidad para contribuir, desde la academia, en la construcción de políticas públicas y estrategias formativas que promuevan un desarrollo minero ético, incluyente y sostenible. Aspiramos a formar conciencia crítica, a propiciar el diálogo entre la ciencia y la sociedad, y a promover la innovación con responsabilidad ambiental y social, comentó.


Castillo Acosta sostuvo que las universidades tienen la tarea de educar a ingenieros, geólogos, científicos y científicas capaces de armonizar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.


Alberto Ramírez Bracho, director general de Economía Sectorial de Hidalgo en representación del Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, señaló que la minería es y ha sido uno de los pilares del desarrollo económico y social de la entidad. “Estamos comprometidos en transformar e impulsar la minería social, sostenible e incluyente con responsabilidad social y estricto apego a la normatividad”, añadió.


El futuro de la minería depende del talento de los estudiantes, de la investigación aplicada, de la innovación y de la colaboración interinstitucional. El gobierno estatal, reitera su disposición para seguir trabajando con sus aliados estratégicos para fortalecer la cadena de valor del sector, dijo.


En tanto, Luz Hiram Laguna Morales, directora general de Desarrollo Minero de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, habló de la importancia que tiene la minería para la humanidad y con ello la sustentabilidad como punto muy específico que, evidentemente, no podemos dejar de tomar en consideración.


En ese sentido planteó que los jóvenes serán los responsables de que exista sustentabilidad; que la minería sea cada vez más una industria respetuosa por el medio ambiente, por la vida, por las comunidades, por las costumbres y por la cultura.


En el evento participaron también la directora general de la Cámara Minera de México, Karen Flores, la presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega Pérez, y el Presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Raúl García Reimbert.


Como parte de las actividades, se llevó a cabo la firma del Convenio del Comité Educativo de Minería México 2025, encabezada por el rector Castillo Acosta y la entrega de la Carta de Adhesión del Gobierno del Estado de Hidalgo al Comité, firmada por el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, en representación del Gobierno estatal.


Posteriormente, se realizó el Conversatorio “La importancia de la minería”, moderado por el también presidente del Comité Educativo de Minería México, García Reimbert, donde el presidente de la AIMMGM, Del Pozo Mendoza aportó una visión sobre los principales desafíos que enfrentan las empresas y profesionistas de la minería en México, haciendo énfasis en la importancia de la exploración porque no se están creando nuevas reservas que repongan el mineral que se está extrayendo. “Se está comprometiendo la minería” y hoy se está afectando a los geólogos, pero después serán también los mineros, alertó.


En el panel participaron también la directora de Camimex, la directora de Desarrollo Minero de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas; Diana Badillo González directora de Minería del Gobierno de Hidalgo y Christopher Ávila Mier, director de Relaciones Institucionales de Industrias Peñoles.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.