Jumbo anclador: clave en la estabilidad y seguridad de la minería subterránea

Jumbo anclador: clave en la estabilidad y seguridad de la minería subterránea

En la minería subterránea moderna, la seguridad estructural de los túneles y galerías es tan importante como la extracción misma del mineral. Para garantizar que cada frente de trabajo se mantenga estable después de la voladura, se emplean equipos especializados: los jumbos ancladores. Estas máquinas son esenciales en la colocación de pernos de anclaje, un proceso que refuerza el macizo rocoso y evita desprendimientos o colapsos.

¿Qué es un Jumbo anclador?

Un Jumbo anclador (también conocido como rock bolter o jumbo de sostenimiento) es una máquina hidráulica diseñada para instalar anclas o pernos de roca en los techos, paredes y frentes de túneles mineros.

Cuenta con uno o varios brazos articulados —similares a los de un Jumbo perforador— equipados con sistemas de perforación, inyección y atornillado que permiten barrenar, insertar y fijar los pernos de sostenimiento de manera mecanizada y segura.

Su diseño compacto, estable y de bajo perfil permite operar en espacios reducidos y con pendientes pronunciadas, características típicas de la minería subterránea.

¿Para qué sirve en la minería subterránea?

El jumbo anclador tiene la función principal de reforzar el terreno después de las voladuras o excavaciones. Al colocar pernos metálicos o de resina en puntos estratégicos de la roca, logra que el macizo actúe como una estructura unificada, reduciendo el riesgo de caídas de material y asegurando la estabilidad del túnel.

Este proceso es parte fundamental del sostenimiento primario, la primera línea de defensa ante las tensiones naturales del terreno.

Etapas del proceso de anclaje con Jumbo

  1. Perforación del barreno:
    El brazo del Jumbo realiza perforaciones en el techo o paredes del túnel según el patrón de sostenimiento diseñado por el área de geotecnia.
  2. Inserción del anclaje:
    Una vez perforado el orificio, se inserta el perno o barra de acero, acompañado de resina o lechada de cemento para garantizar la adherencia.
  3. Fijación y torque:
    El sistema hidráulico del equipo aplica el torque necesario para fijar el perno en su posición, asegurando una sujeción firme y uniforme.
  4. Registro digital:
    Los modelos modernos registran automáticamente los parámetros de perforación y torque, lo que permite verificar la calidad de cada anclaje y documentar el sostenimiento.

Tipos de anclajes aplicados con Jumbo

  • Pernos de fricción (Split Set): ofrecen soporte inmediato por fricción con las paredes del barreno.
  • Pernos con resina epóxica: ideales en zonas donde se requiere un anclaje permanente.
  • Pernos cementados: se emplean en formaciones fracturadas o de alta humedad.
  • Cables de anclaje (Cable Bolts): para galerías amplias o zonas de gran tensión.

Ventajas del uso del Jumbo anclador

  1. Mayor seguridad del personal:
    Sustituye el trabajo manual en zonas inestables, reduciendo el riesgo de accidentes.
  2. Alta productividad:
    Instala varios anclajes en menor tiempo, permitiendo avanzar más rápido en el ciclo minero.
  3. Precisión y calidad en la instalación:
    Los sistemas hidráulicos y de control electrónico aseguran que cada perno cumpla con la profundidad, orientación y torque requeridos.
  4. Reducción de costos de mantenimiento:
    Un sostenimiento adecuado evita daños estructurales y retrabajos en túneles.
  5. Integración con sistemas digitales:
    Los jumbos modernos pueden conectarse a plataformas de control y monitoreo geotécnico, facilitando la gestión de la estabilidad subterránea.

Ejemplos de equipos ancladores en el mercado

Fabricantes como Sandvik o Epiroc, han desarrollado modelos especializados como el Sandvik DS422i o Epiroc Boltec M10, que combinan automatización, control remoto y sistemas de seguridad avanzados, permitiendo operar incluso en condiciones geológicas complejas.

El jumbo anclador es una pieza clave en la minería subterránea moderna. Su función va más allá de colocar pernos: es el garante de la seguridad estructural en las labores subterráneas.

Gracias a su tecnología y precisión, los proyectos mineros logran operaciones más seguras, sostenibles y eficientes, asegurando que cada túnel, galería y rampa mantenga su integridad a lo largo del tiempo.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.