• Expertos compartirán la experiencia de gobernanza del litio de Argentina, Bolivia y Chile, para aportar en la discusión sobre la reforma constitucional en la materia en México
• Se realizará el día 18 de noviembre y es organizada por Cepal, NRGI y MinSus.

Para presentar las experiencias comparadas de los países del triángulo del litio (Bolivia, Chile, Argentina) sobre el rol del Estado y los actores privados en la extracción y procesamiento del litio, y aportar elementos que informen la discusión sobre la reforma constitucional en curso en México sobre esta materia, es que se realizará el diálogo virtual Gobernanza del litio en México: lecciones desde otros países de América Latina, el 18 de noviembre de 2021 a las 09:00 (MX).


La actividad es organizada por Natural Resource Governance Institute (NRGI), la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), con el apoyo del Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.


Recientemente el gobierno de México ha anunciado una reforma energética con la que propone que el litio en este país sea considerado un recurso estratégico como el petróleo, donde sea el Estado quien lo explote y comercialice. Esto, debido a que con el auge de la electromovilidad y las energías renovables, se proyecta que la demanda de este mineral crecerá un 80 % durante la próxima década.


“El gobierno mexicano está promoviendo una reforma en el sector eléctrico que impactaría en la gobernanza de la minería, petróleo y gas”, explicó Juan Luis Dammert, director de Natural Resource Governance Institute (NRGI) para América Latina. “Es un momento de definiciones para el futuro del litio en México, que tiene un reciente descubrimiento de un yacimiento en Sonora del cual se sabe muy poco. En cambio, sí existe mucha información sobre cómo ha evolucionado la industria del litio en los países andinos, que han tenido caminos diferenciados.

Las formas en las que se han diseñado los regímenes de acceso al recurso, los niveles de explotación y comercialización y el éxito en la práctica para darle valor agregado al litio domésticamente varía entre Bolivia, Chile y Argentina. Estos son temas en los que los países andinos tienen lecciones que mostrar. Estas lecciones pueden ser muy útiles para la discusión sobre el litio en México”.


Para Nicolas Maennling, asesor principal de la GIZ, “como se ha destacado durante la COP26 de esta semana, las ventas de vehículos eléctricos deben aumentar drásticamente para cumplir con los objetivos climáticos. Las baterías juegan un rol fundamental en este sentido, lo que conlleva una alta proyección de demanda de litio durante los próximos años.

Para los países que tienen recursos de este mineral, esto plantea la pregunta de si quieren extraer dichos recursos, y si es el caso, cómo maximizar los beneficios y reducir los impactos negativos asociados a la extracción. Una decisión política está relacionada con el equilibrio entre la maximización de ingresos por impuestos y el objetivo de añadir valor doméstico. Argentina, Bolivia y Chile han elegido modelos diferentes y las experiencias pueden aportar al debate en México”.


El encuentro contará con la participación de Martín Obaya, Consultor de la CEPAL, director del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Sandra Sánchez de la Fundación Jubileo; Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas, Corporación de Fomento a la Producción (CORFO) (tbc); Miguel Mauricio Soler, de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, de la Provincia de Jujuy, Argentina; Fernanda Ballesteros, responsable de país de NRGI para México.