El sistema autónomo de Liebherr redefine la eficiencia y la seguridad en el uso de las cargadoras sobre ruedas y permitirá en el futuro un funcionamiento totalmente autónomo. El sistema autónomo permite realizar tareas repetitivas y monótonas con las cargadoras sobre ruedas de forma sencilla e intuitiva sin necesidad de un operador. Los visitantes de la Bauma pueden ver demostraciones en directo del prototipo de cargadora sobre ruedas autónoma varias veces al día. La tecnología se someterá a más pruebas de campo antes de que la máquina esté disponible en el mercado.

En el ámbito de las propulsiones alternativas, Liebherr-Werk Bischofshofen GmbH también presentará la L 566 H, la primera cargadora de ruedas de gran tamaño con motor de hidrógeno. Tras muchos años de investigación, esta innovadora tecnología de propulsión ha demostrado ser ideal para vehículos pesados. Los visitantes podrán ver la cargadora de ruedas de gran tamaño impulsada por hidrógeno en el stand de Liebherr. Modelos de otras series, desde la más pequeña, la L 504 Compact, hasta la más grande, la L 586 XPower®, completan la gama de cargadoras de ruedas Liebherr en la Bauma de este año. Entre ellos, la L 507 E, la cargadora de ruedas eléctrica por batería del grupo.

La autonomía revoluciona el funcionamiento de las cargadoras de ruedas

El sistema autónomo de Liebherr es especialmente adecuado para tareas repetitivas de palas cargadoras y puede realizar tareas monótonas como la carga repetida de tolvas o el transporte de materiales de un punto a otro sin necesidad de un operador. Esto ayuda a contrarrestar la dificultad de encontrar personal para tareas rutinarias monótonas. Como resultado, los empleados pueden dedicarse a tareas más variadas, lo que significa que el tiempo de trabajo se puede organizar de manera más efectiva. "Al mismo tiempo, puede crear espacio para que los empleados se concentren en actividades más complejas que requieren experiencia humana", dice el Dr. Manuel Bös, director de tecnologías emergentes de Liebherr-Werk Bischofshofen GmbH. Además, el sistema autónomo puede realizar tareas exigentes como trabajar en la zona peligrosa de una cantera sin poner en peligro a los empleados.

Operación sencilla y tecnología robusta

Los operadores pueden planificar el uso de la cargadora sobre ruedas autónoma mediante la aplicación web «Autonomous Job Planner» desarrollada por Liebherr. «No se necesitan conocimientos informáticos especiales para poner en marcha la cargadora sobre ruedas. El sistema es muy intuitivo y fácil de usar y solo requiere unos pocos datos para la tarea», explica Bös. La máquina percibe su entorno, los montículos y los obstáculos mediante sensores ambientales 3D (sin necesidad de utilizar drones ni tecnología de medición independiente) y planifica el ciclo de trabajo en consecuencia.

El sistema autónomo realiza la tarea de forma autónoma, se adapta automáticamente a los cambios del entorno y no necesita recepción GPS, lo que significa que puede utilizarse en interiores, bajo tierra, en canteras altas o bajo la cubierta de árboles. "En estas operaciones, los sistemas convencionales basados ​​en GPS alcanzan sus límites, mientras que Liebherr Autonomous Operations se puede utilizar en cualquier lugar, desde una nave industrial con espacio reducido hasta una cantera a cielo abierto", afirma Bös. Además, la cargadora sobre ruedas autónoma puede funcionar de forma independiente las 24 horas del día, lo que permite la manipulación continua de materiales en cualquier momento.

Eficiencia y previsibilidad

El sistema autónomo garantiza un funcionamiento constante de la máquina desde el principio y durante todo el tiempo de uso, independientemente de la hora del día. «Gracias al rendimiento constante de la cargadora de ruedas autónoma, todos los procesos son más fáciles de planificar y pueden hacerse más eficientes», afirma Bös. «La cargadora de ruedas autónoma controlada por software funciona de forma especialmente respetuosa con la máquina, lo que reduce significativamente el desgaste de los componentes y los neumáticos, así como el consumo de combustible. Esto reduce los costes operativos continuos. Además, el operador puede cambiar sin problemas entre el funcionamiento manual convencional en la cabina y el funcionamiento completamente autónomo, maximizando así el uso de la máquina», añade Bös.

Prototipo L 566 H: la primera cargadora de ruedas de gran tamaño con motor de hidrógeno

Liebherr está abierta a todo tipo de tecnologías y, según han demostrado numerosos estudios, la propulsión con hidrógeno es la solución óptima para el funcionamiento de grandes cargadoras sobre ruedas sin emisiones de CO2. Por este motivo, Liebherr ha desarrollado la L 566 H, la primera cargadora sobre ruedas del mundo con motor de hidrógeno. Se basa en la probada L 566 XPower y, por tanto, también dispone de la transmisión XPower con reparto de potencia. Para vehículos más pequeños de hasta unas 15 toneladas, las soluciones eléctricas por batería suelen ser adecuadas. Sin embargo, para máquinas más grandes con un peso operativo de hasta 40 toneladas y una elevada demanda energética, Liebherr utiliza el motor de hidrógeno como sistema de propulsión potente y eficiente.

Liebherr desarrolla motores de hidrógeno como el del L 566 H en la planta de motores de su división de componentes en Bulle (Suiza). Estos motores no solo permiten la emisión de cero gases de efecto invernadero y prácticamente cero óxidos de nitrógeno, sino que también ofrecen una excelente eficiencia. Otra ventaja proviene de las interfaces térmicas y mecánicas, que son comparables a las de un motor diésel. Esto representa un avance significativo en el desarrollo sostenible de grandes máquinas con propulsión alternativa.

Ensayo como proyecto piloto para reducir emisiones

Liebherr pone a disposición de STRABAG el prototipo L 566 H como máquina de pruebas para su uso diario durante dos años. En la cantera de Gratkorn (Austria), se espera que la gran cargadora de ruedas impulsada por hidrógeno ahorre hasta 100 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a unos 37.500 litros de diésel. Este proyecto piloto conjunto entre Liebherr y STRABAG demuestra cómo se pueden utilizar combustibles alternativos para reducir las emisiones en un sector en el que la descarbonización es difícil. El hidrógeno verde, producido a partir de energía eólica, hídrica o solar, puede ser un paso clave en el camino hacia la neutralidad de carbono. Lo que convierte el proyecto de prueba de dos años en la cantera de Gratkorn en un ejemplo es, sobre todo, el enfoque conjunto de Liebherr y STRABAG: dos empresas que impulsan activamente la descarbonización.

Mining
Liebherr understands that mining is a challenging industry. We produce custom excavators and haul trucks that are reliable, economical, and cost efficient.