Impacto de la minería en aguas profundas: la recuperación de la vida marina puede tardar décadas

Impacto de la minería en aguas profundas: la recuperación de la vida marina puede tardar décadas

Un estudio reciente reveló que la biodiversidad marina en un sitio del océano Pacífico, donde se realizó una prueba de minería en aguas profundas en 1979, aún no se ha recuperado completamente 44 años después. La investigación, llevada a cabo en 2023 y 2024 en la zona Clarion-Clipperton, a 5,000 metros de profundidad, advierte sobre los efectos a largo plazo de esta actividad en los ecosistemas marinos.

El impacto de la minería en los ecosistemas marinos

El proyecto SMARTEX, financiado por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural del Reino Unido, busca evaluar el impacto ecológico de la extracción de nódulos en el lecho marino, ricos en metales como cobalto, manganeso y níquel, esenciales para baterías de autos eléctricos y dispositivos electrónicos.

Los investigadores analizaron el estrés que sufren los organismos marinos por la exposición a los sedimentos y desarrollaron un procedimiento para medir los posibles daños en el ADN de los peces de aguas profundas. Según el Dr. Mark Hartl, biólogo marino de la Universidad Heriot-Watt, estos nódulos han tardado miles de años en formarse y albergan especies altamente especializadas. Su extracción podría afectar la disponibilidad de oxígeno en las profundidades oceánicas y alterar el equilibrio de estos ecosistemas.

Evidencia de impactos persistentes

La investigación se centró en un sitio donde, en 1979, una máquina minera de 14 metros extrajo una cantidad desconocida de nódulos durante cuatro días. A pesar del tiempo transcurrido, los científicos encontraron que los impactos biológicos aún persisten en muchas especies, aunque algunas han mostrado signos de recuperación.

Las huellas de la prueba siguen siendo visibles, incluyendo áreas despojadas de nódulos y marcas del equipo minero. Esto sugiere que la minería en aguas profundas podría generar daños a largo plazo en los ecosistemas marinos.

¿Recuperación o daño irreversible?

Actualmente, la minería en aguas profundas está prohibida bajo una moratoria internacional mientras la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) desarrolla un marco regulatorio. Sin embargo, esta práctica se considera una posible solución para obtener los metales necesarios en la transición hacia energías más limpias.

Los investigadores advierten que la extracción de nódulos generaría impactos inmediatos, como la eliminación de superficies duras donde habitan muchas especies y la compactación de sedimentos. Además, la dispersión de columnas de sedimentos podría afectar ecosistemas más allá de las áreas minadas.

La pregunta clave sigue siendo si estos ecosistemas podrán recuperarse por completo o si los daños serán irreversibles, lo que podría redefinir el futuro de la minería en aguas profundas y su regulación global.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.