AIMMGM Sonora convoca al foro “Punto de Quiebre”
Analizarán el futuro de la minería en México El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos
LKAB y Hitachi Energy firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para colaborar a largo plazo en la electrificación de las operaciones mineras de LKAB y avanzar hacia un futuro libre de combustibles fósiles.
En una primera fase, Hitachi Energy suministrará la tecnología y el equipamiento necesarios para la gestión eléctrica del proyecto de demostración destinado a la producción de hierro esponjado en Gällivare, Suecia.
El presidente y director ejecutivo de LKAB, Jan Moström, destacó que la electrificación es clave para mantener la competitividad en una economía baja en carbono:
“La colaboración con Hitachi Energy nos brinda las condiciones para desarrollar soluciones rentables que impulsen nuestra competitividad futura”, señaló.
El acuerdo busca mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en la transmisión y gestión de energía eléctrica, con un enfoque en la planta piloto de hierro esponjado y las instalaciones de hidrógeno asociadas. Ambas compañías impulsarán conjuntamente el desarrollo de un proceso de reducción directa basado en hidrógeno a escala industrial.
Por su parte, Tobias Hansson, Director General de Hitachi Energy en Suecia, subrayó la importancia de la cooperación:
“Ninguna empresa ni país puede gestionar la transición energética por sí solo; se requiere colaboración para hacerla realidad”.
Hitachi Energy, con más de un siglo de experiencia en electrificación, aportará su conocimiento en soluciones de conexión a la red, transformadores y sistemas de alto voltaje, adaptados a las necesidades de una minería libre de combustibles fósiles.
El proyecto Hybrit de LKAB prevé una capacidad inicial de 1.35 millones de toneladas anuales de hierro esponjado en Gällivare, con una expansión gradual hasta alcanzar 5.4 millones de toneladas.
Moström añadió que una infraestructura eléctrica sólida será esencial para suministrar energía donde y cuando se necesite, marcando así un paso decisivo en la transformación energética del sector.