Historia de Éxito: Electrificación Subterránea en New Afton – Hacia un Futuro Sostenible en la Minería
Kamloops, Columbia Británica. En el corazón de la Columbia Británica, donde la historia minera se entrelaza con la innovación tecnológica,
Heliostar Metals Ltd. (TSX.V: HSTR, OTCQX: HSTXF, FRA: RGG1) avanza en su objetivo de incrementar las reservas minerales y extender la vida útil de la mina La Colorada, ubicada en Sonora, México, tras obtener resultados alentadores de su actual campaña de perforación. Con una proyección de expansión productiva en el horizonte, la compañía busca posicionarse estratégicamente en el segmento de oro de bajo costo.
El programa contempla 12,500 metros de perforación, de los cuales ya se han completado 11,075 metros en 72 barrenos. Esta última fase reporta resultados de 23 nuevos pozos, principalmente dirigidos a ampliar las zonas conocidas de mineralización dentro del tajo Creston.
Según indicó Charles Funk, CEO de Heliostar, los nuevos resultados fortalecen los fundamentos para una eventual decisión de expansión. "Nuestro objetivo es que el próximo estudio técnico respalde una producción anual de entre 50,000 y 100,000 onzas de oro", señaló. Agregó además que la empresa cerró el primer trimestre de 2025 con un saldo de caja de 27 millones de dólares estadounidenses, más de la mitad generados por operaciones.
La Colorada reinició operaciones en enero de 2025, y la actual campaña busca preparar una actualización de reservas y recursos que será base para un nuevo informe técnico a publicarse a mediados de este año. Esta actualización será clave para definir una posible expansión de la operación.
La mineralización del yacimiento está contenida principalmente en tres vetas: Norte, Intermedia y Sur, que han sido históricamente explotadas por su contenido de oro y plata oxidados. La reserva probable actual se estima en 312,000 onzas de oro con una ley de 0.76 g/t, además de 5.07 millones de onzas de plata con una ley de 10.1 g/t, según cifras oficiales.
El análisis geológico y los datos históricos de perforación han identificado dos oportunidades clave para el crecimiento de reservas:
El uso de datos de barrenación y mapeo estructural ha permitido definir zonas con altas leyes de oro que se extienden hasta los límites del tajo, lo que sugiere un potencial de expansión lateral. Por otra parte, los interceptos en profundidad con leyes elevadas abren la puerta a una futura explotación subterránea, la cual será evaluada más a fondo una vez completado el estudio técnico.
Los nuevos resultados presentan interceptos de oro de leyes variables, en zonas objetivo que consistentemente superan el cut-off de 0.16 g/t equivalente de oro establecido para las reservas actuales del tajo. De confirmarse su incorporación al modelo geológico actualizado, podrían aumentar el volumen y la ley media de mineral dentro del tajo, reduciendo la relación estéril-mineral (strip ratio) y mejorando la economía general del proyecto.
Debido al éxito obtenido hasta ahora, Heliostar ha ajustado el programa de perforación restante, incorporando nuevos pozos de extensión para seguir las zonas más prometedoras. Los resultados de estos pozos adicionales se esperan para abril y mayo.
La perforación en curso no solo tiene el potencial de agregar onzas adicionales a las reservas, sino también de mejorar los parámetros económicos clave, como la inversión de capital inicial y el margen operativo. El equipo técnico ya trabaja en la actualización del modelo de recursos, el cual sustentará la nueva estimación de reservas y el próximo informe técnico.
Heliostar anticipa que los resultados acumulados de este programa definirán la factibilidad y escala de una posible expansión, con la meta de convertir a La Colorada en una operación más robusta y sostenible dentro del portafolio de minas de oro en México.