Noticias mineras de hoy
23 de octubre de 2025 · Para fortalecer el liderazgo donde sucede la operación SERMIN, realizó una práctica de liderazgo en
El Departamento de Ingeniería de Minas (DIMin) y el Centro de Alumnos de Minería (CAM) de la Universidad de Chile dieron inicio a la tradicional Gira Minera 2025, una experiencia académica y formativa que este año reunió a 17 estudiantes de quinto año, acompañados por el director del Departamento, profesor Leandro Voisin Aravena; la jefa docente, profesora Andreina García; y el docente Sergio Moraga Garay.
La primera jornada tuvo lugar en Minera El Abra, operación de cobre de Freeport-McMoRan ubicada en la Región de Antofagasta. La delegación fue recibida por Boris Medina Kirsten, presidente de la compañía, quien ofreció una cálida bienvenida y compartió la visión de la empresa respecto a la minería sustentable y los desafíos actuales del sector.
Durante la visita, el grupo recorrió la línea SX-EW y el patio de cátodos, además de participar en una charla técnica con personal de Operaciones Mina. También conocieron en terreno el funcionamiento del área de camiones de extracción (CAEX), observando de primera mano las operaciones unitarias de perforación y tronadura, carguío, transporte, planificación y operación minera.
La jornada concluyó con una reflexión grupal sobre los aprendizajes obtenidos y una fotografía con el lienzo representativo de la Gira Minera, símbolo del inicio de una experiencia clave en la formación profesional del estudiantado.
El profesor Leandro Voisin destacó que esta actividad “busca fortalecer la vinculación entre la formación académica y la práctica industrial, permitiendo a los futuros ingenieros e ingenieras de minas conectar en terreno procesos, tecnologías, cultura operacional y desafíos, con un fuerte foco en salud y seguridad operacional (SSO), eficiencia productiva y minería responsable”.
Asimismo, agradeció la colaboración del Centro de Alumnos de Minería (CAM), de las empresas patrocinadoras y de las compañías mineras anfitrionas, subrayando que “la formación profesional en minería es integral, se construye entre todas y todos”.




