Komatsu destacó en Bauma 2025 con más de 30 equipos en exhibición, los espera en 2028
Bauma 2025 fue una feria marcada por la innovación, y Komatsu lideró el evento con la presentación de más de
Uno de los desafíos más apremiantes en la minería es la gestión de los residuos mineros, conocidos como relaves. Por cada tonelada de mineral procesado, se obtienen solo unas pocas onzas de metales o minerales valiosos, lo que genera una cantidad significativa de estériles a nivel mundial. Ante esta situación, es crucial encontrar soluciones efectivas y sostenibles para gestionar los relaves, un imperativo tanto para las empresas mineras como para la sociedad.
Afortunadamente, hoy en día se están adoptando tecnologías innovadoras que prometen revolucionar la gestión de relaves y mejorar la sostenibilidad de la industria minera.
Antes de explorar las tecnologías emergentes, es importante entender por qué la gestión eficiente de relaves mineros es esencial. Sus beneficios incluyen:
Filtración a presión y vacío: Estas técnicas separan el agua de los relaves, produciendo residuos más secos y reduciendo la necesidad de grandes presas de relaves, lo que mejora la eficiencia y reduce el riesgo de filtraciones.
Procesamiento de relaves en seco: Deshidratar los relaves para convertirlos en un estado seco reduce la cantidad de agua que debe ser almacenada y tratada, facilitando su manejo y disposición.
Recuperación de metales: La lixiviación y otros métodos permiten extraer metales valiosos de los relaves, convirtiendo residuos en fuentes adicionales de ingresos.
Monitoreo en tiempo real: Sensores y sistemas de monitoreo supervisan la estabilidad de las presas de relaves, permitiendo la detección temprana de problemas y acciones preventivas.
Modelado y simulación: Estas herramientas ayudan a predecir el comportamiento de los relaves, optimizando el diseño de las instalaciones de gestión.
Monitoreo continuo con IoT, automatización e IA: Dispositivos IoT, sensores en red, análisis de big data y drones permiten un monitoreo continuo de las instalaciones de relaves, mejorando la seguridad y eficiencia.
Tecnología de geopolímeros: Los geopolímeros, materiales inorgánicos no cristalinos fabricados a partir de residuos mineros, reducen los volúmenes de relaves, eliminan riesgos, reducen costos de construcción y promueven la economía circular, generando ingresos adicionales para las empresas mineras.
No existe una solución única para la gestión de relaves mineros. Se requiere una combinación de enfoques y tecnologías para abordar este desafío de manera integral. Con la creciente conciencia sobre la sostenibilidad, los inversores y las empresas mineras están cada vez más comprometidos con la adopción de prácticas más ecológicas y tecnologías avanzadas para la gestión de relaves.
Esta evolución tecnológica representa un paso significativo hacia una extracción de recursos más responsable y un futuro más sostenible para todos.
Fuente: Tecnología Minera.