Resolviendo problemas mineros. En realidad, los cambios a la Ley de Minería fueron mayores. Es increíble la falta de capacidad de los legisladores del PRI y PAN para intervenir con propuestas, en lugar de oponerse totalmente. Sin legisladores expertos y lejanos a representar a su base, dañarán a sectores como el minero y otros.
Un 90 por ciento de los artículos de la Ley de Minería se modificaron; podemos ver que se extrema el control de los minerales en el país. Mencionamos que las medidas de lo que señalaba la pasada Ley relajó su cumplimiento.
No se tuvo la disposición de buscar la comunicación con la autoridad para que la promulgación de Áreas Naturales Protegidas cumpliera con lo que dispone la legislación ambiental.
No les interesó la realización de Ordenamientos Ecológicos Territoriales (OET) que, sabiendo su profundidad en el conocimiento de la extracción de recursos naturales, en este caso los minerales, permiten que sea decreto la operación de actividades productivas, sean cualquiera con base en el programa del OET.
El OET es importante para que las comunidades y poblaciones conozcan el alcance de los recursos naturales. Porque ellos participan y permiten decisiones que beneficien a las comunidades de la región y no solo donde se plantean los proyectos.
Los panistas y luego los priístas hicieron negocio con los OET locales. ¿Así cuándo se posibilita la planeación de los recursos para grandes extensiones? En cambio, se da pie a procesos desviados del interés social.
Intentaron todo para buscar el control de los energéticos. Con los hidrocarburos, efectivamente, se empezó la especulación y solo algunas empresas han tenido la responsabilidad de empezar a operar las áreas que les fueron concesionadas, entre éstas, de mexicanos, el grupo Bal de los Baillères.
Las embestidas de pequeños grupos mineros empresariales para que el litio no fuera declarado de utilidad pública, con motivos muy pobres en su argumentación, como que el Estado no tenía la capacidad de explorar o extraer el mineral, da vergüenza.
Les mencionamos que fue el Estado mexicano con el Consejo de Recursos Minerales, hoy Servicio Geológico Mexicano (SGM), el que realizó los estudios de los yacimientos de cobre más productivos, siendo el gobierno quien operó la extracción y beneficio como empresa paraestatal, con Carlos Salinas se otorgaron a Grupo México. Desde esa etapa, los conflictos laborales han sido su símbolo.
El litio y cualquier sustancia mineral realmente puede ser estudiada por dependencias gubernamentales; los recursos con los que contaría para ello, se especifican en el cambio a la Ley de Minería.
Así es entendible el papel que jugará el SGM, para que sea el Estado responsable de la exploración de zonas mineras, aun cuando haya presentado la solicitud un empresario con posibles estudios, esto, para nuevos proyectos. Nos queda una duda, si hay muchas solicitudes, ¿tendrá suficiente personal calificado para ello? Veremos cómo se resuelve con el reglamento a la ley.
Es sumamente importante que los organismos empresariales de la gran minería CAMIMEX, y principalmente para los pequeños mineros, tengan enfoque para estos en la Ley, para que sean ellos los promotores del crecimiento de una minería nacional.
Que estas instancias, apoyadas por académicos del área, busquen la participación en la discusión de la reglamentación minera, pero no solo con una corriente política (casi siempre con los de oposición), debe ser plural y llevar a sus mejores profesionistas para el debate.
Falta atender a los cuadros técnicos, olvidados por la derecha en las universidades.
Para no detener la comicidad. Pobre Santiago Creel, el mayor perdedor en la contienda de las huestes de derecha, con llorosos ojos azules y güerito, es desplazado por una candidata que se dice no panista, Xóchitl Gálvez, que ahora es de izquierda, derecha, centro, vendedora de gelatinas, tamales, ingeniera de inteligencia artificial para el tráfico de influencias; y además, quiere seguir haciendo proselitismo sin renunciar a la curul, donde cobra más de 130 mil pesos, esa que supuestamente le dio la sociedad. Vaya corrupción.
Por lo pronto, parece que nada detiene a Claudia Sheinbaum en la delantera para encabezar la defensa de la Cuarta Transformación y Morena con amplia ventaja, que llega hasta 20 puntos sobre la oposición a un año de las elecciones.
Fuente: NTR ZACATECAS
COLUMNA SOCAVÓN
Por: Luis ernesto Olveras