La minería en México: escasez de talento ante el envejecimiento laboral.

La minería en México: escasez de talento ante el envejecimiento laboral.

Las industrias de minería y metales en México siguen siendo pilares del desarrollo económico, pero su fuerza laboral envejece rápidamente. Años de volatilidad, recortes y menor interés de las nuevas generaciones por los oficios industriales han dejado al sector con una brecha de talento cada vez más evidente, justo cuando la transición energética y la demanda de minerales críticos impulsan una nueva etapa de crecimiento.

“Durante más de una década, la minería ha enfrentado una salida silenciosa de técnicos e ingenieros que no ha sido reemplazada con suficiente rapidez. Hoy tenemos una industria con infraestructura moderna, pero con un déficit de mano de obra calificada”, advierte Sofía Morales, especialista en desarrollo laboral del Clúster Minero de Sonora (CLUMIN).

Un sector que sostiene economías regionales

En México, la industria minera aporta cerca del 2.5% del PIB nacional y genera más de 400 mil empleos directos, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex). Si se suman los puestos indirectos, la cifra supera 2.5 millones de empleos, muchos de ellos en comunidades rurales donde la minería es la principal fuente de desarrollo social y económico.

A escala latinoamericana, países como Chile, Perú y Brasil viven una situación similar: una fuerza laboral que envejece y una alta demanda de perfiles técnicos y digitales. El auge de las energías limpias, que requiere litio, cobre, níquel y plata, está presionando aún más la necesidad de atraer talento joven y especializado.

Transición y oportunidad

La Secretaría de Economía estima que México podría duplicar su producción de minerales estratégicos en los próximos 10 años si logra atraer inversiones y talento en exploración, procesamiento y automatización.
Proyectos en Sonora, Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí consolidan al país como uno de los principales productores de cobre y plata de la región.

Falta de relevo generacional

La escasez de talento se agrava por el retiro de trabajadores experimentados y el bajo ingreso de jóvenes en carreras técnicas y de ingeniería. Según la Camimex, más del 35% de la fuerza laboral minera en México tiene más de 45 años, y menos del 20% son jóvenes menores de 30.

“El desafío no es solo técnico, sino cultural”, comenta Morales. “Durante años, los jóvenes se alejaron de la minería por percepciones negativas, pero hoy las operaciones son tecnológicas, seguras y sostenibles. Hay un cambio profundo en marcha”.

Educación y capacitación: la llave del futuro

Frente a este panorama, universidades, empresas y gobiernos impulsan nuevos programas de formación. Instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas, la UASLP, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Sonora han fortalecido sus ingenierías en minas, metalurgia y geología, integrando módulos sobre automatización, energías limpias y gestión ambiental.

Además, empresas como Grupo México, Fresnillo plc, Peñoles, Newmont, Torex Gold y Pan American Silver desarrollan academias técnicas y becas estudiantiles que vinculan directamente a los jóvenes con las operaciones mineras.

“El futuro de la minería está en manos de una generación que domina la tecnología, entiende la sostenibilidad y valora la seguridad”, afirmó Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México. “La meta no es solo reemplazar mano de obra, sino crear carreras estables y bien remuneradas que transformen comunidades”.

Minería digital y nuevas profesiones

La digitalización está creando nuevos perfiles: analistas de datos geológicos, operadores de equipos autónomos, ingenieros en robótica minera y especialistas en energías renovables aplicadas a la minería.

“Estamos viendo una minería más conectada y sostenible. Las operaciones requieren menos esfuerzo físico, pero más conocimiento técnico y capacidad de análisis”, afirma Manuel Espinosa, coordinador de innovación minera del Tec de Monterrey.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.