Noticias mineras 25 de abril presentadas por Epiroc.
México líder mundial en la producción de plata, 2. South32 construye Centro de operaciones remotas Arizona. 3. Sandvik destaca el
La firma de una carta de intención durante Expomin consolidó la colaboración entre la empresa de tecnología sueca Epiroc y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). El acuerdo, suscrito en el marco de la feria minera, tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre la academia y la industria. Según el documento, la iniciativa contempla cooperación en múltiples áreas clave: formación académica, investigación aplicada, innovación tecnológica y desarrollo de competencias para los futuros profesionales mineros. En concreto, Epiroc se comprometió a ofrecer capacitación especializada en sus desarrollos tecnológicos durante los próximos cuatro años así como a compartir conocimiento y mejores prácticas para impulsar proyectos de I+D
La Cátedra Empresa Epiroc es el modelo educativo que sustenta esta colaboración universidad-empresa. Se trata de un programa de vinculación que integra contenidos especializados de vanguardia en el currículo académico. A través de la cátedra, Epiroc imparte sesiones teórico-prácticas sobre tecnologías mineras avanzadas (como el uso de equipos eléctricos y software de control remoto) y asesora proyectos de investigación conjuntos. Según la firma, no solo se compartirán conocimientos y buenas prácticas, sino también el “espíritu innovador” de la compañía, preparando así a los estudiantes para una minería cada vez más productiva y sostenible.
Este modelo ya cuenta con antecedentes internacionales. Por ejemplo, en 2022 Epiroc lanzó la primera Cátedra Empresa Epiroc con la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín y en 2021 firmó un convenio similar con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú Europa, la Universidad Politécnica de Madrid (España) también ha implementado una Cátedra Epiroc, focalizada en formación de operaciones mineras subterráneas y gestión de equipos automatizados. En todos estos casos, la alianza academia-industria se orienta a áreas críticas como la automatización de la maquinaria minera, la electrificación de equipos y la digitalización de procesos, con el fin de formar profesionales con competencias actualizadas para los desafíos tecnológicos actuales..
Con este convenio, Epiroc y la USACH buscan replicar esas buenas prácticas en Chile. La esperada colaboración permitirá generar nuevas instancias de formación y proyectos tecnológicos, beneficiando tanto a los estudiantes como a la industria minera nacional. Así, se sientan las bases para que la próxima generación de ingenieros de minas se capacite directamente en los avances del sector, contribuyendo a una minería local más innovadora y sostenible.