El cobre sufre su peor caída en años: se desploma 9.1% en una jornada

El cobre sufre su peor caída en años: se desploma 9.1% en una jornada
Photo by Mohamed Marey / Unsplash

Viernes negro para el cobre. El contrato más negociado de este metal en el mercado Comex cayó un 9.1% el pasado 4 de abril, cerrando en 4,3880 dólares por libra (9,670 dólares por tonelada), cerca de los niveles más bajos del día. La intensa actividad bursátil, que movió el equivalente a 11,400 millones de dólares nominales, marca uno de los retrocesos más severos del sector desde 2020.

El cobre para entrega en mayo acumula ya una caída del 18.4% desde su máximo histórico registrado en marzo, impulsado entonces por compras aceleradas ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles en EE. UU. En el mercado de Londres, el panorama fue igualmente adverso: el cobre se desplomó un 6.8%, cotizando en 8,734 dólares por tonelada, su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.

BNP y Citigroup anticipan mayor presión sobre los precios

La advertencia de BNP Paribas, emitida la semana anterior, cobró fuerza tras el desplome. El banco francés había proyectado una corrección en los precios debido a las distorsiones generadas por las políticas comerciales estadounidenses. El estratega David Wilson previó que, una vez disipado el efecto de los aranceles, la atención volvería al debilitamiento de la demanda. BNP estima que los precios podrían caer hasta 8,500 dólares por tonelada este trimestre.

Por su parte, Citigroup advirtió que el cobre podría descender otro 8% a 10% en las próximas semanas, mientras que JP Morgan elevó a 60% la probabilidad de una recesión global si continúan las tensiones comerciales.

Efecto dominó en las mineras: pérdidas bursátiles generalizadas

El desplome del cobre provocó una fuerte ola vendedora en todo el sector minero, afectando a las principales compañías productoras del mundo:

  • BHP (NYSE: BHP) cayó un 9.5%, reduciendo su valor de mercado a 107,300 millones de dólares.
  • Rio Tinto (NYSE: RIO) bajó un 6.4%, con un valor de 93,500 millones de dólares.
  • Freeport-McMoRan (NYSE: FCX) perdió un 13.1%, acumulando una baja semanal del 24.1%.
  • Southern Copper (NYSE: SCCO) retrocedió un 9.6% en la jornada, y 16.7% en la semana, con una capitalización de 62,400 millones de dólares.
  • Zijin Mining (NYSE: ZIJMY), de origen chino, cayó un 7.2%, ubicándose en 56,900 millones de dólares.

Otras compañías afectadas por el colapso de los precios

  • Glencore y Anglo American vieron reducirse sus certificados de depósito en EE. UU. en un 11.5% y 11%, respectivamente.
    • Glencore: 36,900 millones de dólares
    • Anglo American: 28,600 millones de dólares
  • En Canadá, también se sintió el golpe:
    • Teck Resources cayó un 12.1%
    • Ivanhoe Mines, un 12.6%
    • First Quantum Minerals, un 12.8%

Panorama incierto para el sector

La fuerte corrección del cobre y la caída generalizada en las acciones de los mayores productores subrayan la vulnerabilidad del sector frente a tensiones macroeconómicas y políticas comerciales. La alta exposición del cobre a la industria, manufactura y construcción, sumada a los riesgos de una guerra comercial de mayor escala, ha generado un escenario de incertidumbre para el resto del año.

Las próximas semanas serán clave para definir si se trata de una corrección temporal o el inicio de un ciclo bajista más profundo en los mercados de metales básicos.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.