El brillo sostenible del zinc en la arquitectura

El brillo sostenible del zinc en la arquitectura

El zinc es un metal con una rica herencia y futuro en el mundo de la arquitectura. La combinación de versatilidad, durabilidad y estética lo convierte en una excelente elección para proyectos que exigen soluciones funcionales, visualmente impactantes y sostenibles.


En este panorama, Industrias Peñoles se afianza como un productor clave de zinc a nivel nacional e internacional. Este liderazgo permite asegurar una cadena de suministro responsable y robusta para la industria de la construcción. El zinc de alta calidad se procesa bajo los estándares más rigurosos, manteniendo siempre un compromiso ético y de respeto al entorno.


Una de las mayores ventajas del zinc en el diseño arquitectónico es su longevidad y el mínimo mantenimiento que requiere. El secreto radica en la pátina protectora que desarrolla de forma natural, una capa autorreparable que actúa como una barrera contra la corrosión. Así, una fachada o cubierta de zinc puede superar los 100 años de vida útil sin necesidad de costosas reparaciones.


Visualmente, el zinc pasa de un gris brillante inicial a una elegante tonalidad gris pizarra con el paso del tiempo, integrándose de forma armónica con materiales como la madera, la piedra o el vidrio. Además, su notable maleabilidad permite crear formas orgánicas, curvas audaces y detalles complejos.


Desde la óptica ecológica, el zinc es un campeón de la economía circular, pues es un material 100% reciclable. Su bajo punto de fusión reduce significativamente la energía requerida para su procesamiento y reutilización, lo que se traduce directamente en una menor huella de carbono para cualquier edificación.


En la Comarca Lagunera existen edificios emblemáticos que han adoptado el zinc para garantizar durabilidad y estética: Teatro Nazas, cuya fachada utiliza láminas de zinc para un aspecto moderno y perdurable; Museo Arocena, donde el metal es un elemento clave en detalles arquitectónicos. El Estadio TSM: con paneles de zinc en la fachada que logran un efecto estético y un control térmico eficiente.

Presidencia Municipal de Torreón, su sistema de fachada ventilada, maximizando la eficiencia energética del inmueble. El uso del zinc se extiende a proyectos nacionales como la Iglesia San José María Escrivá en la Ciudad de México.


La capacidad del metal para proteger estructuras con un mantenimiento casi nulo, sumada a su valor estético y su perfil ecológico, lo convierte en un pilar irremplazable de la arquitectura sostenible. El compromiso de Peñoles con la producción ética y la máxima calidad asegura que la industria global tenga acceso constante al zinc necesario para edificar los espacios del mañana.


El Día Mundial de la Arquitectura se conmemora el primer lunes de octubre. Promovida por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y ligada al Día Mundial del Hábitat de la ONU, esta fecha es una invitación a reflexionar sobre la importancia del arquitecto en la creación de entornos urbanos y rurales que sean funcionales, seguros y sostenibles, contribuyendo así al bienestar colectivo.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.