Eficiencia y precisión en espacios reducidos: la apuesta de Sandvik por la minería de cuerpos angostos

Eficiencia y precisión en espacios reducidos: la apuesta de Sandvik por la minería de cuerpos angostos

La minería subterránea enfrenta un desafío creciente: acceder de manera segura y rentable a depósitos cada vez más profundos, complejos y de menor ancho. En este entorno, la tecnología de cuerpos angostos se ha convertido en un factor clave para mantener la productividad sin sacrificar seguridad ni rentabilidad.

Sandvik ha desarrollado una línea completa de equipos especializados —de perforación, carga y acarreo— diseñados para operar en galerías de entre 2 y 2.5 metros de ancho. Estos equipos compactos permiten trabajar sin ampliar las excavaciones, reduciendo costos de desarrollo y mejorando la eficiencia general de la operación.

Potencia y maniobrabilidad en espacios limitados

En la categoría de carga y acarreo, los modelos LH202, LH203 y el camión TH315 destacan por su tamaño reducido, radio de giro corto y chasis articulado, lo que facilita las maniobras en zonas con restricciones de espacio. “Están diseñados específicamente para maximizar la productividad, seguridad y eficiencia en cuerpos angostos”, señalan los especialistas de Sandvik.

A pesar de su tamaño compacto, estos equipos mantienen una alta capacidad de carga y un desempeño estable. Además, su mantenimiento resulta más sencillo y seguro gracias a que los servicios preventivos pueden realizarse desde el piso. Cuentan con canopy certificado FOPS y ROPS, sistemas contra incendios Ansul o Eclipse, y control remoto para operaciones en condiciones exigentes.

Desde la perspectiva operativa, los beneficios se traducen en una menor dilución del mineral, menor consumo de combustible, menores costos por hora y, en consecuencia, una reducción del costo por tonelada. También contribuyen a la sostenibilidad, al incorporar motores diésel de última generación con bajas emisiones de CO₂.

Perforación precisa, segura y adaptable

En el frente de perforación subterránea de cuerpos angostos, Sandvik ofrece una gama de soluciones versátiles y de alto rendimiento. El DD210 está diseñado para barrenación frontal de desarrollo, mientras que el DL210 atiende las necesidades de barrenación larga. A esta línea se suma el DD212i, un equipo inteligente capaz de adaptar automáticamente los parámetros de perforación según las condiciones del terreno en tiempo real.

“El diseño de estos equipos está enfocado en ofrecer potencia y precisión sin comprometer el tamaño. Usan los mismos martillos perforadores que los modelos para secciones mayores a tres metros, lo que asegura un desempeño igual o superior en espacios más reducidos”, destacan los expertos.

La combinación de compactación, potencia y control permite reducir tiempos de perforación, mejorar la rectitud de los barrenos y, con ello, minimizar la dilución del mineral extraído. Además, su diseño ergonómico y los controles intuitivos contribuyen a una operación más segura y cómoda para el operador.

En el caso del DD212i, la incorporación de digitalización y funciones automáticas abre nuevas posibilidades. El monitoreo en tiempo real de parámetros y alarmas permite anticipar fallas, mejorar la calidad de la obra y escalar progresivamente hacia niveles de automatización.

Tecnología especializada, resultados medibles

El impacto de estos equipos se refleja directamente en la productividad. En perforación, un solo operador puede realizar el trabajo que antes requería dos o tres personas con equipos neumáticos, reduciendo costos y exposición al riesgo. En carga y acarreo, la eficiencia y la maniobrabilidad permiten aprovechar cada metro disponible sin comprometer seguridad ni rendimiento.

“Invertir en tecnología especializada para cuerpos angostos no es un gasto, es una estrategia para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de la operación”, coinciden los especialistas de Sandvik. “Los equipos convencionales pueden parecer una opción más productiva por volumen de movimiento, pero en realidad generan mayores costos por dilución, mantenimiento, consumo energético y riesgos operativos.”

Una solución completa para los nuevos desafíos de la minería

Con esta oferta de equipos compactos, Sandvik reafirma su liderazgo en innovación para la minería subterránea, combinando seguridad, precisión y eficiencia operativa en espacios donde cada centímetro cuenta.

La tecnología de cuerpos angostos representa el siguiente paso en la evolución de la minería moderna: operaciones más limpias, seguras y rentables, respaldadas por el soporte técnico y la experiencia global de Sandvik.

0:00
/0:17

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.