EE.UU. y Ucrania sellan acuerdo sobre minerales estratégicos y crean fondo de reconstrucción

EE.UU. y Ucrania sellan acuerdo sobre minerales estratégicos y crean fondo de reconstrucción

Estados Unidos y Ucrania firmaron un esperado acuerdo bilateral sobre minerales estratégicos, considerado por Washington como un paso clave en las conversaciones de alto el fuego con Rusia. El acuerdo también contempla la creación de un fondo de reconstrucción administrado por Estados Unidos, destinado a impulsar inversiones en sectores clave como la minería, la energía y los recursos naturales.

De acuerdo con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, este pacto "envía una clara señal a Rusia de que la administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo".

Por su parte, la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, confirmó el acuerdo a través de redes sociales, destacando que se trata de un paso decisivo para atraer inversión global a través del denominado Tratado de Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania.

Según medios como Bloomberg y Reuters, el acuerdo otorga a Estados Unidos acceso prioritario a nuevos proyectos de inversión relacionados con materiales críticos como aluminio, grafito, petróleo y gas natural. Aunque no concede participación directa sobre los recursos minerales, sí establece mecanismos de cooperación preferente y control operativo, especialmente en zonas estratégicas para la reconstrucción.

El acuerdo fue anunciado tras una visita de funcionarios ucranianos a Washington, y luego de semanas de negociaciones que se vieron ralentizadas por temas de gobernanza, transparencia y trazabilidad de fondos. A pesar de ello, ambas partes acordaron concluir todos los puntos pendientes de forma simultánea.

En una declaración desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump destacó que este pacto “garantiza que nuestro dinero esté seguro y que podamos empezar a trabajar”. También señaló que la presencia estadounidense en los sitios mineros y energéticos servirá como elemento disuasivo ante posibles actores hostiles.

El fondo de reconstrucción está diseñado para facilitar inversiones conjuntas en infraestructura energética, tecnológica y minera, sin que Ucrania deba reembolsar retroactivamente la ayuda militar recibida desde el inicio del conflicto en 2022. Según confirmó el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, Washington retiró su exigencia de compensación financiera por apoyo pasado.

Desde Kiev, el gobierno ucraniano enmarca este acuerdo como parte de su hoja de ruta para integrarse plenamente a la Unión Europea, subrayando que su soberanía sobre los recursos naturales no ha sido negociada.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.