Descubrimiento de producción de oxígeno en nódulos metálicos en el fondo marino, desploma acciones de TMC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los nódulos metálicos en el fondo marino del océano Pacífico pueden producir oxígeno en completa oscuridad, a unos 4,000 metros (13,100 pies) de profundidad. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Geoscience, plantea nuevas preocupaciones sobre los riesgos asociados con la minería en aguas profundas.
Hallazgos Clave:
- Producción de Oxígeno en Oscuridad Total: Contrariamente a la creencia de que solo los organismos fotosintéticos pueden generar oxígeno utilizando la luz solar, los nódulos metálicos en el fondo marino producen oxígeno en completa oscuridad.
- Mecanismo Desconocido: Aún no se entiende el mecanismo detrás de esta producción de oxígeno.
- Impacto en la Minería en Aguas Profundas: Este descubrimiento podría tener implicaciones significativas para la minería en aguas profundas, especialmente en la Zona Clarion-Clipperton, rica en nódulos polimetálicos y objeto de interés para empresas mineras.
Detalles de la Investigación:
- Conducción de Experimentos: Los investigadores utilizaron un módulo que se hundió hasta el fondo marino para realizar experimentos automatizados, creando microcosmos cerrados del fondo marino y midiendo las concentraciones de oxígeno.
- Resultados Iniciales y Confirmaciones Posteriores: Inicialmente, los resultados que mostraban un aumento en el oxígeno fueron atribuidos a fallos de sensores. Sin embargo, posteriores mediciones en 2021 y 2022 confirmaron el fenómeno.
Implicaciones Ecológicas y Económicas:
- Ecosistemas del Fondo Marino: Los ecosistemas del fondo marino dependen del oxígeno transportado desde la superficie, y cualquier interrupción en esta nueva fuente de oxígeno podría tener impactos devastadores.
- Demanda de Metales: Los nódulos polimetálicos contienen metales críticos para tecnologías ecológicas como paneles solares y baterías de automóviles eléctricos. La minería en el lecho marino podría satisfacer hasta el 45% de las necesidades mundiales de estos metales para 2065.
Desafíos y Controversias:
- Quejas y Alegaciones: Tres grupos de la sociedad civil han presentado una queja formal contra The Metals Company ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), alegando que la empresa ha engañado significativamente a los inversores y al público.
- Impacto en el Mercado: Las acciones de The Metals Company cayeron un 5.4% tras la publicación del estudio y las quejas.
Este descubrimiento subraya la necesidad de reevaluar los impactos ecológicos de la minería en aguas profundas y plantea preguntas fundamentales sobre los procesos biogeoquímicos en el océano.
Fuentes:
- Nature Geoscience
- Entrevistas y declaraciones del profesor Andrew Sweetman de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas del Reino Unido.