España su futuro más allá de la minería de carbón.
El cierre de las minas de carbón en España marcó el fin de una era y el inicio de una
Un catastrófico derrame de desechos provenientes de una mina de cobre de propiedad china en Zambia ha generado gran preocupación entre las autoridades y ambientalistas, quienes temen consecuencias devastadoras a largo plazo para el río Kafue, la vía fluvial más importante del país.
Según una investigación del Instituto de Ingeniería de Zambia, publicada por Associated Press, aproximadamente 50 millones de litros de residuos contaminantes, que incluyen ácido concentrado, sólidos disueltos y metales pesados, han fluido desde la mina de cobre Chambishi hasta los arroyos que desembocan en el Kafue.
El incidente comenzó el 18 de febrero, cuando la presa de relaves de la mina, operada por Sino-Metals Leach Zambia (subsidiaria del China Nonferrous Metals Industry Group, empresa estatal china), colapsó, liberando el material tóxico en el ecosistema.
El desastre ha encendido las alarmas a nivel nacional. El presidente Hakainde Hichilema calificó el derrame como una "crisis que amenaza a la población y la vida silvestre a lo largo del Kafue", e hizo un llamado urgente a expertos para contener el daño.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Hídrico y Saneamiento advirtió sobre las posibles "consecuencias devastadoras", como la contaminación de aguas subterráneas y la destrucción de cultivos en las riberas del río.
Periodistas de AP, que visitaron zonas afectadas, reportaron la presencia de peces muertos en las orillas, incluso 100 kilómetros río abajo del punto donde ocurrió el derrame.
El 60% de la población de Zambia vive en la cuenca del río Kafue y depende de sus aguas para consumo y actividades agrícolas. El río es la principal fuente de agua potable para cinco millones de personas, incluyendo los habitantes de Lusaka, la capital del país.
La contaminación ha provocado el corte del suministro de agua en la ciudad de Kitwe, afectando a 700.000 personas.
El presidente de Sino-Metals Leach Zambia se reunió recientemente con funcionarios del gobierno zambiano y expresó su compromiso de "tomar medidas para mitigar los daños ambientales y restaurar las áreas afectadas en el menor tiempo posible", según una transcripción publicada por la empresa.
“Realmente sólo pone de relieve la negligencia que algunos inversores tienen cuando se trata de la protección ambiental”, declaró Mweene Himwinga, un ingeniero ambiental que asistió a la reunión en la que estuvieron Zhang, ministros del gobierno y otros. “No parecen tener ninguna preocupación en absoluto, ningún respeto en absoluto. Y creo que es realmente preocupante porque, a fin de cuentas, nosotros como pueblo zambiano (es) la única tierra que tenemos”.
Sin embargo, la magnitud del daño aún está por determinarse y las autoridades continúan evaluando el impacto ambiental y social del derrame.