De la Luna a la mina: así se vislumbra el futuro de la minería desde Suecia

De la Luna a la mina: así se vislumbra el futuro de la minería desde Suecia

Durante el segundo día de las Jornadas Suecas de Investigación e Innovación Minera, quedó claro que el futuro del sector minero está dejando de ser exclusivamente en la tierra: la innovación ya apunta al espacio, a operaciones ultraprofundas y a transformaciones sociales que reconfiguran la forma de hacer minería.

Expertos, investigadores y empresas compartieron perspectivas sobre hacia dónde se dirige la industria:

💡 Rene Laufer, del Luleå tekniska universitet, comparó los entornos extremos espaciales con los desafíos de la minería subterránea. "En el entorno minero, todo es muy peligroso, así que hemos aprendido a construir sistemas que funcionan durante décadas". Esta visión ofrece lecciones valiosas para el diseño de sistemas autónomos y resilientes en minería.

💡 Jari Joutsenvaara, de la University of Oulu, añadió una reflexión ética a la conversación: “No podemos simplemente extraer, también debemos aprender y retribuir”, una postura que invita a una minería más responsable y equilibrada.

💡 Desde Epiroc se presentó un adelanto de su próximo hito: un robot lunar de apenas 340 gramos, diseñado para recolectar polvo espacial, con un lanzamiento previsto para junio de 2025. Una prueba clara de cómo la tecnología minera puede llegar literalmente más allá del planeta.

💡 Mikael Svartsjaern, de ITASCA Sweden, redefinió lo que hoy significa “minería profunda” y destacó la necesidad de automatización, monitoreo avanzado y predicción de riesgos como pilares para operar a mayores profundidades de manera segura y sostenible.

En el plano social, la innovación también avanza:

🔥Melinda From, de RISE, fue enfática: “La inclusión y la igualdad de género no son cuestiones blandas, son asuntos fundamentales”, señalando que el cambio cultural es tan urgente como el tecnológico.

💡 Lena Abrahamsson, de Luleå tekniska universitet, presentó una nueva hoja de ruta para lugares de trabajo más seguros e inclusivos dentro del sector.

🦌 David Kero, de LTU Business, compartió un caso de éxito notable: gracias a la colaboración entre Kaunis Iron, pastores de renos, autoridades y la academia, los accidentes entre camiones mineros y renos se redujeron un 70% en la comunidad sami de Sattajärvi.

🤝 Finalmente, Niclas Dahlström, de Swedish Mining Innovation, destacó que la innovación social ya forma parte de la estrategia nacional, con una nueva bolsa de 100 millones de coronas suecas lanzada por Swedish Metals & Minerals para apoyar estos enfoques transformadores.

La jornada también permitió conocer nuevas oportunidades de financiamiento impulsadas por instituciones como Energimyndigheten, el Vetenskapsrådet (Consejo Sueco de Investigación) y el propio Swedish Metals & Minerals, consolidando así el respaldo institucional al futuro del sector.

Conclusión: en Suecia, la minería se conecta con la exploración espacial, la ética, la sostenibilidad y la equidad. Una visión audaz que ya se está transformando en acciones concretas para redefinir el rumbo de la minería global.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.