Sandvik impulsa la especialización técnica en barrenación larga con simulador en Zacatecas
Del 5 al 7 de noviembre, el Centro de Servicio de Sandvik en Zacatecas recibió a personal de distintas operaciones
Caterpillar Inc. avanza con paso firme hacia la automatización total en minería. A finales de 2024, la compañía contaba con 690 camiones autónomos equipados con su sistema Command for Hauling operando en todo el mundo. Sin embargo, sus planes son mucho más ambiciosos: para 2030 busca superar los 2,000 equipos en funcionamiento, triplicando así su flota actual.
Durante el Día del Inversor 2025, Denise Johnson, presidenta de Cat Resource Industries, destacó que la minería global se encuentra en el umbral de un nuevo ciclo de inversión. Según la directiva, el gasto de capital del sector crecerá un 50 % hacia 2030, impulsando el desarrollo de minas y la adopción de equipos autónomos y tecnología avanzada.
Johnson señaló que la autonomía y automatización son las tendencias de mayor crecimiento en minería, con una tasa de expansión anual del 12 %, derivada de la reducción de leyes minerales, el aumento de los costos de insumos y los retos laborales. “Nuestra solución de autonomía es superior y seguimos desarrollando nuevas plataformas tecnológicas y modelos flexibles de negocio que generen más valor a los clientes”, aseguró.
Caterpillar planea que una parte importante del crecimiento provenga de minas y canteras de menor tamaño, un segmento con alto potencial. En colaboración con Luck Stone, la empresa alcanzó recientemente el transporte autónomo de más de un millón de toneladas en Virginia, marcando un hito en la expansión de la tecnología fuera de la gran minería.
En el segmento de operaciones a gran escala, Caterpillar consolida su presencia en Canadá, particularmente con Suncor Energy y su subsidiaria Syncrude, que operan en los yacimientos de Mildred Lake y Aurora North. En estas operaciones, Caterpillar trabaja junto a su distribuidor Finning bajo un esquema de Soluciones para Obras (JSS) que incluye gestión de flota, monitoreo de condición y acuerdos por hora de operación. El objetivo es avanzar hacia la autonomía total de los camiones Cat 797, replicando el éxito alcanzado con Imperial Oil en Kearl, donde se logró la operación autónoma de 81 unidades 797 en 2023.
Suncor, pionera en la adopción de sistemas AHS (Autonomous Haulage System), ya opera 140 camiones autónomos en sus minas Millennium y North Steepbank, y otros 47 equipos en Fort Hills, principalmente Komatsu 980E con el sistema FrontRunner.
Uno de los desafíos más relevantes en la expansión de la autonomía es su integración en flotas mixtas, donde coexisten equipos de diferentes fabricantes. Caterpillar ha desarrollado una solución adaptable capaz de operar tanto en camiones Cat como en modelos de la competencia.
Johnson reveló que la compañía ganó un contrato para automatizar más de 90 camiones de gran tonelaje en dos minas de mineral de hierro en Sudamérica, gracias a una propuesta tecnológicamente flexible y con modelos financieros basados en OPEX en lugar de CAPEX.
Aunque la empresa no reveló el nombre del cliente, las evidencias apuntan a Vale, en Brasil, donde el complejo Carajás (Serra Norte) —una de las operaciones más grandes del mundo— podría ser el escenario de este proyecto. Vale ya ha incorporado camiones autónomos en minas como Brucutu y Capanema, utilizando unidades Cat 793F y 789D, respectivamente.
Con estas iniciativas, Caterpillar busca consolidar su liderazgo en la autonomía minera, no solo mediante hardware robusto, sino con una plataforma digital integral que optimiza la productividad, reduce costos operativos y mejora la seguridad.
De cumplirse sus proyecciones, más de 2,000 camiones autónomos Caterpillar podrían estar operando para 2030, marcando una transformación definitiva en la forma en que la minería global mueve sus materiales.